Malas noticias para colombianos que viven en arriendo: beneficio se les demorará 2 años

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-26 17:56:31

Las proyecciones del Banco de la República y las del Dane apuntan a que los precios de arriendos en el país no se frenarán por inflación al menos hasta 2026.

La búsqueda de arriendo en muchas zonas del país es una odisea por cuenta de los precios, la poca oferta y la alta demanda.

Como si fuera poco, dos recientes informes muestran que los precios de arriendos seguirán afectándose por la inflación y que no tendrán freno, por lo menos, hasta dentro de 2 años.

(Vea también¿Por qué para los ricos es mejor arrendar que comprar vivienda? Esto dicen los expertos).

El Banco de la República detalló que la meta de una inflación menor al 4 % solamente se verá en 2026. A su vez, el Dane añade que los arriendos son algunos de los bienes y servicios que más aumentos han tenido en los últimos meses.

Además de los arriendos, los servicios públicos y el precio de la gasolina han sido de lo que más ha afectado el bolsillo de los colombianos en el último tiempo, de acuerdo con las cifras reveladas recientemente por el Dane.

La canasta básica de alimentos también vio aumentos, aunque no tan elevados como los que se preveían a comienzos del año.

Además de la inflación, coyunturas como el alza del dólar y los fenómenos climáticos se han juntado para una tormenta que sigue impactando en el bolsillo de millones en el país.

Arriendos en Colombia y por qué es bueno que bajen de precio

La reducción en los precios de arriendos en Colombia puede traer múltiples beneficios tanto a nivel individual como para la economía en general. En primer lugar, una disminución en los costos de arriendo incrementa el poder adquisitivo de las familias, permitiéndoles destinar más recursos a otras necesidades básicas y al consumo, lo cual impulsa la economía interna.

El acceso a viviendas asequibles contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, aliviando el estrés financiero y proporcionando estabilidad residencial. Esto es especialmente crucial para las familias de bajos ingresos y jóvenes que están comenzando su vida laboral y familiar.

Los precios de arriendo más bajos pueden incentivar la movilidad laboral, facilitando que las personas se trasladen a áreas con mejores oportunidades de empleo sin el impedimento de altos costos de vivienda. Esto puede contribuir a una mejor distribución del talento y a la reducción del desempleo en ciertas regiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo