Personas que viven en arriendo, en alerta máxima: se les vendría una complicada situación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-02 11:53:07

En este 2022 ya se está viendo un problema para pagar las casas o apartamentos y en 2023 la situación podría empeorar mucho más por el aumento de precios.

En Colombia hay millones de personas que viven en arriendo. Ya sea por decisión propia, por falta de oportunidad para comprar una casa o por otras razones, las familias deben acomodarse a esta condición.

Luego de la pandemia ha ocurrido un fenómeno que ya se está viendo. En 2020 no se pudo subir el canon de arrendamiento, pero en 2021 y 2022 empezaron las alzas moderadas que no tuvieron un impacto muy grande.

(Vea también: Cuál es el piso más barato para vivir en un edificio: hay factores que cambian el precio)

Sin embargo, en este 2023, por la gran escalada de la inflación, los arrendadores subieron el costo de varias viviendas y eso ha empezado a tener un impacto directo en los arrendatarios, quienes se han visto con dificultades para cumplir con su compromiso.

Según las más recientes cifras de Unifinanza, afianzadora inmobiliaria del país, la morosidad de los arriendos empezó a subir desde febrero de este años y al sexto mes de este año llegó al 8 %. El aumento en el costo de vida de los colombianos ha ido en crecimiento y con los ajustes en los contratos, muchos inquilinos se han visto impedidos a cumplir con las nuevas tarifas.

“Por eso en julio y agosto de este año cuando ya se habían estabilizado la mayoría de los precios de los arriendos, la morosidad corrigió un poco. Esto no es solo un tema de vivienda. En el sector comercio los incumplimientos ha aumentado aún más y en la industria manufacturera, en donde les han encarecido las materias primas y los costos laborales, lo que dejan para pagar de último es el arriendo y eso se ve también en la cantidad de compañías que han entrado en procesos de reorganización”, explica Clemencia Parra de Villamizar, presidente de Unifianza.

La situación empieza a ser mucho más complicada cuando las personas usan artimañas para no salir de las viviendas y quedarse allí. De hecho, son muchos los casos de personas que se niegan a salir de los apartamentos o casas y, al irse, dejan los espacios dañados.

Precio de arriendo subirá para 2024 ¿cuánto sería?

En Colombia, el arriendo está regulado por la Ley 820 de 2003, la cual establece los derechos y obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario. Esta ley busca garantizar la seguridad y protección de ambas partes, estableciendo normas sobre el plazo del contrato, el pago de los servicios públicos y otros aspectos relevantes.

Al finalizar el año se conoce el dato de la inflación y a partir de este se determina el aumento del arriendo. Para el 2024 se está presupuestando en el 10 %, lo que daría un panorama de que el aumento estaría por el mismo porcentaje.

(Vea también: Arriendan apartamento en $ 1’500.000, pero es uno de los más pequeños de Colombia)

“Los precios de los arriendos han subido, pero cuando un hogar no puede comprar, arrienda, independientemente del valor del arriendo”, precisa Parra de Villamizar en una publicación de Semana.

De convertirse esto en una realidad, muchas familias se verían obligadas a cambiar de vivienda en 2024. Eso sí, siempre se debe tener en cuenta que el canon de arrendamiento sube al cumplirse el contrato vigente, así que no todos los arrendatarios se verán afectados en enero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo