Jugada de propietarios dispararía los arriendos; no importa si es casa o apartamento

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Los propietarios están mejorando sus inmuebles mediante adecuaciones y remodelaciones para recibir ingresos adicionales que pagan los que arriendan.

Dado que se evidencia un cambio en la tendencia y ahora es mayor el número de hogares arrendatarios que el de propietarios, los arriendos se hacen cada vez más relevantes para la economía del país porque un 40,2% de las familias habita y demanda una vivienda en alquiler.

“Muchos de los 7 millones de hogares que viven en arriendo están encontrando en el alquiler la mejor forma de tener una vivienda de calidad, con la ubicación óptima para mejorar su calidad de vida porque de otra forma, es decir acudiendo a sus ingresos o a subsidios estatales, solo tendrían la posibilidad de pagar una solución de muchas menores especificaciones”, agrega el líder del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el territorio nacional.

(Vea también: Revelan cuál es la mejor opción entre comprar o arrendar vivienda en Colombia)

“Las nuevas generaciones muestran una inclinación a vivir en arriendo porque le dan prioridad a su calidad de vida, prefieren vivir muy cerca de sus lugares de trabajo o estudio, llegar en bicicleta o incluso a pie y por ser hogares mucho más pequeños también buscan espacios con menor área. Debemos estar preparados para atender esa demanda con nuevos estilos de vida”, indica Mario Ramírez, quien agrega que:

“Este será uno de los temas de análisis durante el 39 Congreso Nacional de Fedelonjas que se realizará del 23 al 25 de agosto en ExpoFuturo en Pereira.
Al incrementarse la demanda de arrendamiento, también se estimula la oferta de vivienda en alquiler.

De una parte, los propietarios están mejorando sus inmuebles mediante adecuaciones y remodelaciones para recibir ingresos adicionales, lo que jalona el empleo de mano de obra no calificada; y de otra, quienes tienen ahorros los invierten en finca raíz porque saben que los cánones empiezan a recuperarse.

No obstante, el líder gremial también llama la atención sobre cómo el incremento de los cánones de arrendamiento -que llegó a 4,41 % en el primer semestre- no se ha llevado al tope del incremento permitido para el 2023 (del 13,12 %) ni a la inflación del semestre (6,15 %) en razón a que el aumento de los servicios públicos ha reducido el ingreso disponible de los hogares y por ende su capacidad de pago.

Estos incrementos afectan especialmente la capacidad adquisitiva de los hogares de menores estratos que es donde se concentra la mayoría de quienes habitan en arriendo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo