Negocio muy rentable se puso de moda en Colombia; entrega ganancias desde $ 2’000.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-11-15 08:25:59

Se trata de los alquileres de corta estancia, que son promocionados en plataformas con Airbnb y Booking y que están ofreciendo buenos rendimientos.

La industria turística colombiana está experimentando una transformación, impulsada en gran medida por el auge de las plataformas de alquiler de vivienda como Airbnb. Mientras que el turismo interno aún no logra recuperar los niveles prepandemia, el número de viviendas turísticas registradas ha experimentado un crecimiento exponencial.

(Lea también: Cuánto tiempo se puede alquilar apartamento para turismo en Colombia sin meterse en líos)

Según un análisis de Cotelco, entre 2022 y 2024, el número de viviendas turísticas registradas en Colombia se incrementó en un 380 %, superando con creces el crecimiento del sector hotelero tradicional. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo de los viajeros, detalló La República. 

¿Qué tan rentable es el negocio de Airbnb?

La rentabilidad de alquilar una propiedad a través de plataformas como Airbnb o Booking puede ser muy atractiva, especialmente en destinos turísticos populares. Un estudio de caso hipotético para la ciudad de Santa Marta ilustra cómo los ingresos pueden superar los alquileres tradicionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rentabilidad depende de diversos factores, como la ubicación de la propiedad, la temporada, la competencia y los costos asociados. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones locales y los impuestos correspondientes.

Según La Haus, un apartamento que renta $ 1’000.000 mensuales bajo un alquiler tradicional puede duplicar su rendimiento ($ 2’000.000) al ser ofrecido como vivienda turística. Con una tarifa diaria de $ 100.000 y una ocupación promedio de 20 días al mes.

Esto representa $ 1’000.000 adicionales en comparación con el alquiler tradicional, aunque también implica costos como comisiones de la plataforma, limpieza y cumplimiento de regulaciones e impuestos locales.

Riesgos de la expansión de alquileres cortos en Colombia

Si bien el crecimiento de Airbnb representa una oportunidad para muchos propietarios, también plantea desafíos para el sector hotelero tradicional. 

Además, el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas puede afectar la oferta de vivienda a largo plazo en algunas zonas, lo que está causando un aumento en los precios de los alquileres tradicionales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo