Estratos 4, 5 y 6, alisten el bolsillo: inició cobro adicional en tarifas de energía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ajuste se da luego de que Petro firmara el decreto 1276 del 31 de julio de 2023, debido a la emergencia en el departamento de La Guajira.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) ya inició, a partir de la facturación de agosto de 2023, el cobro y recaudo entre usuarios de estratos 4, 5 y 6 de los aportes obligatorios establecidos en esta disposición.
(Lea también: Usuarios de EPM dicen que les mintieron con reducción tarifas de energía, pese a anuncio)
Lo anterior en línea en cumplimiento del decreto 1276 del 31 de julio de 2023, por el cual el Gobierno de Colombia establece, entre otros, medidas especiales para contar con recursos que contribuyan a la energización del área rural y no interconectada al Sistema Nacional (SIN) en el departamento de La Guajira.
De acuerdo con el decreto del Gobierno Nacional, se incluirá en todas las facturas del servicio público de energía eléctrica que se emitan en el resto del país, un valor denominado “Aporte Departamento de La Guajira”, cuyo pago será obligatorio, luego de que se declara emergencia allí.
Esta medida aplica desde agosto de este año y hasta el término de seis meses o por un tiempo mayor que determine el Congreso de la República dentro del año siguiente.
El Decreto determina cobros mensuales obligatorios, así:
- Usuarios de estratos 4, 5 y 6: $1.000 por factura
- Usuarios comerciales e industriales: $ 5.000 por factura
Los usuarios que pertenezcan a los estratos 4, 5, 6 e industriales y comerciales y tengan la modalidad de Energía Prepago también pagarán los valores establecidos por el Gobierno Nacional, cada vez que hagan una recarga.
En cumplimiento de lo anterior, los usuarios de energía pospago y prepago de EPM comenzarán a recibir estos cobros en sus facturas del servicio de energía desde agosto de 2023.
(Vea también: Claro, EPM y Enel: revelan la empresa de servicios públicos que más gana plata en Colombia)
Los pagos de los usuarios del concepto “Aporte Departamento de La Guajira”, que encontrarán en sus facturas, serán puestos a disposición del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas (Fazni).
A su vez, la administración de los fondos recaudados corresponderá al Ministerio de Minas y Energía.
Según lo indicado por el Decreto 1276 del 31 de julio de 2023, es importante considerar que el no pago de este aporte tendrá las mismas consecuencias que el no pago del servicio de energía eléctrica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo