Argentina alcanzó máximo histórico en las tasas de interés para frenar la subida del dólar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-20 16:14:18

Esta es una medida que se toma para que las personas dejen de utilizar los créditos, haya menos demanda de productos y así se pueda combatir la inflación.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva subida de la tasa de interés de referencia, del 78 al 81 %, en medio de la escalada que en los últimos días viene dándose en la cotización informal del dólar y del escenario de altísima inflación que arrastra el país.

(Ver también: Ministro fue recibido con empujones y hasta golpes: le protestaban por la inseguridad)

En concreto, el directorio de la autoridad monetaria decidió elevar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, por lo que la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez a 28 días, consideradas el instrumento de referencia, se ubica ahora en el 81 %.

“Simultáneamente y en pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, llevándolos a este rendimiento nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos y de 72,5 % nominal anual para el resto de los plazos fijos“, agregó el BCRA en el comunicado.

Una decisión que contribuye a “mantener la consistencia” con el nivel de las tasas de interés de corto plazo de los instrumentos de deuda del Tesoro Nacional.

En marzo, Argentina registró una inflación mensual del 7,7 % y del 104,3 % interanual, 1,8 puntos porcentuales más que la que se anotó en febrero y récord en los últimos 32 años.

“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas“, concluye el texto difundido.

Al problema de la inflación se suma el de la constante devaluación del peso, agravada en los últimos días, en el mercado del dólar informal que se vende en el mercado negro y que es el que en la práctica sirve de referencia para la economía de los ciudadanos por las fuertes trabas que, para frenar la fuga de divisas, se mantienen para acceder al dólar en el mercado oficial.

Un complicado escenario económico golpeado, además, por la caída de las exportaciones agropecuarias por la sequía que arrastra el país y por la incertidumbre que genera la cercanía de las elecciones presidenciales.

Argentina, país con tasa de interés más alta

Según publicó el medio La República, Argentina ha sido uno de los países con más subidas desde el año pasado. Solo entre enero de 2022 y abril de 2023, pasó de una tasa de 40 a 81 %. Brasil, por su parte, ha mantenido un porcentaje de 13,75 %, pero teniendo en cuenta que en julio de 2022 estaba en 9,15 %.

(Le puede interesar: Denuncian a empresa de energía que se pasó con clientes: los dejaba sin luz a cada rato)

Estados Unidos, Colombia, Paraguay y Chile, entro otros, también optaron por subir la tasa de interés para frenar el consumo de productos y así, la inflación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo