¿A los aprendices Sena se les paga auxilio de transporte? Este es el salario 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-15 11:50:03

Se aclara la situación para aquellos aprendices que inician prácticas laborales en entornos empresariales y tienen la duda de si reciben o no este auxilio.

En Colombia, las personas que se vinculan a los programas de educación continua ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tienen la posibilidad de fortalecer su formación profesional y adquirir experiencia en el entorno productivo.

(Vea también: El trabajo remoto muy bien pagado en Colombia y que enseñan (gratis) en el Sena)

Una de las principales modalidades que facilita este proceso es el contrato de aprendizaje, mediante el cual las empresas pueden potenciar las habilidades de los aprendices, quienes en muchos casos están dando sus primeros pasos en el mundo laboral.

Este contrato, regulado por la Ley 789 de 2002 y otras disposiciones complementarias, no constituye una relación laboral, aunque sí produce compromisos y derechos tanto para el aprendiz como para la empresa patrocinadora.

Cabe destacar que, debido a su naturaleza formativa, los aprendices vinculados mediante contrato de aprendizaje no tienen derecho legal al auxilio de transporte. Por lo tanto, las empresas no están obligadas a otorgar este beneficio. Sin embargo, si ambas partes así lo acuerdan, es posible otorgar dicho auxilio de forma voluntaria. Para 2025, este valor ha sido estimado en $200.000, según información del Ministerio de Trabajo.

¿Qué tipo de apoyo económico brinda el Sena?

En lugar del auxilio de transporte, los aprendices reciben un apoyo de sostenimiento mensual, cuyo valor varía según la etapa de formación.

De acuerdo con el Sena, existen dos etapas principales dentro del contrato de aprendizaje: lectiva y productiva. Además, algunos estudiantes universitarios pueden realizar prácticas profesionales, las cuales constituyen un mecanismo diferente.

Etapa lectiva: es la fase inicial, en la que el aprendiz recibe formación teórica mediante cursos y programas académicos. En esta etapa, puede recibir un apoyo equivalente al 50 % del salario mínimo mensual vigente, además de la afiliación a una EPS. Para 2025, este valor corresponde a aproximadamente $ 711.750.

(Lea también: Trabajos muy bien pagos en España, ideales para migrantes; Sena enseña la carrera gratis)

Etapa productiva: en esta fase, el aprendiz aplica sus conocimientos en un entorno laboral real dentro de una empresa. Aquí, el apoyo puede alcanzar el 75 % del salario mínimo, junto con cobertura en EPS y ARL.

Prácticas universitarias: aunque no hacen parte del contrato de aprendizaje del Sena, algunos estudiantes universitarios realizan prácticas que pueden ser remuneradas hasta con el 100 % del salario mínimo, e incluyen también afiliación a EPS y ARL.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Sigue leyendo