Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se aclara la situación para aquellos aprendices que inician prácticas laborales en entornos empresariales y tienen la duda de si reciben o no este auxilio.
En Colombia, las personas que se vinculan a los programas de educación continua ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tienen la posibilidad de fortalecer su formación profesional y adquirir experiencia en el entorno productivo.
(Vea también: El trabajo remoto muy bien pagado en Colombia y que enseñan (gratis) en el Sena)
Una de las principales modalidades que facilita este proceso es el contrato de aprendizaje, mediante el cual las empresas pueden potenciar las habilidades de los aprendices, quienes en muchos casos están dando sus primeros pasos en el mundo laboral.
Este contrato, regulado por la Ley 789 de 2002 y otras disposiciones complementarias, no constituye una relación laboral, aunque sí produce compromisos y derechos tanto para el aprendiz como para la empresa patrocinadora.
Cabe destacar que, debido a su naturaleza formativa, los aprendices vinculados mediante contrato de aprendizaje no tienen derecho legal al auxilio de transporte. Por lo tanto, las empresas no están obligadas a otorgar este beneficio. Sin embargo, si ambas partes así lo acuerdan, es posible otorgar dicho auxilio de forma voluntaria. Para 2025, este valor ha sido estimado en $200.000, según información del Ministerio de Trabajo.
En lugar del auxilio de transporte, los aprendices reciben un apoyo de sostenimiento mensual, cuyo valor varía según la etapa de formación.
De acuerdo con el Sena, existen dos etapas principales dentro del contrato de aprendizaje: lectiva y productiva. Además, algunos estudiantes universitarios pueden realizar prácticas profesionales, las cuales constituyen un mecanismo diferente.
Etapa lectiva: es la fase inicial, en la que el aprendiz recibe formación teórica mediante cursos y programas académicos. En esta etapa, puede recibir un apoyo equivalente al 50 % del salario mínimo mensual vigente, además de la afiliación a una EPS. Para 2025, este valor corresponde a aproximadamente $ 711.750.
(Lea también: Trabajos muy bien pagos en España, ideales para migrantes; Sena enseña la carrera gratis)
Etapa productiva: en esta fase, el aprendiz aplica sus conocimientos en un entorno laboral real dentro de una empresa. Aquí, el apoyo puede alcanzar el 75 % del salario mínimo, junto con cobertura en EPS y ARL.
Prácticas universitarias: aunque no hacen parte del contrato de aprendizaje del Sena, algunos estudiantes universitarios realizan prácticas que pueden ser remuneradas hasta con el 100 % del salario mínimo, e incluyen también afiliación a EPS y ARL.
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Sigue leyendo