Advierten a quienes viven en estratos 3, 4, 5 y 6: habría cobro por residir en conjuntos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-05 16:49:14

Un apartado de la propuesta para actualizar leyes de propiedad horizontal contempla que los edificios de estratos 1 y 2 tengan exenciones sobre un cobro.

Certificar la veracidad de los representantes legales es un trámite pago que todos los edificios y conjuntos residenciales deben adelantar en el país (ante las cámaras de comercio), de acuerdo con la ley vigente de propiedad horizontal.

Sin embargo, un proyecto que busca actualizar esas leyes incluye un parágrafo que busca eximir a los conjuntos en estratos 1 y 2 de tener que pagar por ese trámite llamado: existencia y representación legal de las personas jurídicas de propiedad horizontal.

(Vea tambiénAlertan a quienes arriendan apartamentos en Colombia: vendría cambio bastante engorroso).

Así las cosas solamente los edificios o conjuntos en estratos 3, 4, 5 y 6 deberían pagar el mencionado trámite. Al igual que muchos gastos comunes de la propiedad, esto recaería en los residentes a través de las cuotas de administración o incluso de cuotas extraordinarias.

“Este proceso incluye la presentación de la escritura registrada de constitución del régimen de propiedad horizontal y los documentos que acrediten los nombramientos de los representantes legales y revisores fiscales. Este trámite será gratuito para las propiedades horizontales de estratos 1 y 2”, detalla Metrocuadrado al respecto.

Cabe destacar que todos los gastos de trámites legales de una propiedad horizontal deben ser costeados por los residentes, ya que así lo estipulan las leyes vigentes en el país.

El proyecto de ley que quiere actualizar las normas de propiedades horizontales en Colombia incluye apartados sobre la tenencia de animales, el cuidado de las zonas comunes y las multas por no cuidar el medioambiente, entre otros elementos.

Leyes de propiedad horizontal y por qué son claves en Colombia

Las leyes de propiedad horizontal en Colombia son fundamentales para regular la convivencia y administración de bienes inmuebles compartidos, como edificios de apartamentos o conjuntos residenciales.

Estas leyes establecen un marco legal para la organización y gestión de las propiedades comunes, garantizando la convivencia pacífica y ordenada entre los copropietarios.

La importancia de estas leyes radica en varios aspectos. Facilitan la toma de decisiones colectivas sobre el uso y mantenimiento de las áreas comunes, lo cual es esencial para preservar el valor de la propiedad y asegurar un ambiente adecuado para todos los residentes. Además, establecen normas claras para la distribución de gastos, evitando conflictos relacionados con el pago de servicios y mantenimientos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo