Confirman plata que se paga por metro cuadrado en Colombia; aplica en casas y apartamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl informe de Oferta de Mercado Inmobiliario, que analiza la venta de viviendas en Colombia, de Fedelonjas, entregó el dato.
En Colombia, el metro cuadrado para viviendas está en promedio en $ 4.039.000. Así, si una persona quiere comprar una casa de un área entre 60 y 80 metros cuadrado, pagará entre $ 242 millones y $ 323 millones. Así lo indicó el informe de Oferta de Mercado Inmobiliario, que analiza la venta de viviendas en Colombia, de Fedelonjas, gremio de inmobiliarios del país.
El valor varía, por supuesto, entre estrato y región. Así, para el estrato 4, el valor del metro cuadrado está en $ 4’212.768 caso del Eje Cafetero; $ 3.407.991, en Valle; $ 3’974.806, en La Costa Caribe; y Santanderes, $ 3.626.718.
(Vea también: Famosa constructora de apartamentos en Bogotá y Medellín podría quebrar; dejó un mensaje)
Sin embargo, de acuerdo con Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas, “los estratos 3 y 4 son los que están generando mayor dinámica inmobiliaria”.
Por otro lado, las zonas con mayor cantidad de oferta de viviendas en Colombia son estrato 3 en Bogotá, con un precio promedio por metro de $ 3.902.000 y Antioquia en estrato 4, donde el valor promedio del metro cuadrado es de $ 4.662.000. Esto, para inmuebles de entre 60 y 80 metros cuadrados.
Para los inmuebles con áreas de entre 40 y 60 metros cuadrados, el valor promedio es de $ 3.914.588 por metro cuadrado.
Para las viviendas en esas áreas, el precio por región es de $ 4.099.162 para Antioquia, $ 3.222.804 para el Eje Cafetero, $ 3.312.878 para Valle y $ 3.319.853 para la Costa Caribe.
Así están la venta de viviendas VIS en Colombia
De acuerdo con el presidente de Fedelonjas, la vivienda de interés social en Colombia “atrae a inversionistas que buscan una opción segura y de largo plazo para sus capitales”.
(Vea también: Se complica la compra de vivienda: advierten problema que hay con precios de casas)
Por ello, hizo un llamado para “que haya más unidades nuevas en el mercado para que la demanda de los alquileres no tenga tanta presión sobre los valores de los cánones y exista suficiente oferta para atender al 40 % de hogares que hoy habitan en alquiler”.
En el segundo trimestre de 2023, se desembolsaron 3.358 créditos de viviendas VIS, equivalentes a $ 124.351 millones, 30 % que el trimestre inmediatamente interior.
El 60,3 % de los créditos desembolsados se concentraron en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia. Además, la mayoría de las personas que han recibido estos desembolsos tienen entre 30 y 34 años. Y prefieren toman sus créditos a plazos entre 16 a 20 años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo