Agridulce anuncio para los amantes a la panadería: nuevo cobró afectaría a los productos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDe esta manera, a través del Decreto 0324 del 11 de marzo de 2024, se restablece el arancel respectivo del 5%, 10% o 15%, a 32 productos.
Luego de evidenciar que algunos insumos y maquinarias que se importaban al país sin arancel ya contaban con producción local, el Ministerio de Comercio les restableció la respectiva tasa impositiva.
De esta manera, a través del Decreto 0324 del 11 de marzo de 2024, se restablece el arancel respectivo del 5%, 10% o 15%, dependiendo del bien, a un total de 32 productos, que actualmente ya se producen en el país.
Puede leer: ¿Qué tanto afecta la crisis mundial de cacao al mercado colombiano?
Entre los insumos que ahora deberán pagar este tributo se encuentran ceras y abonos minerales; herbicidas; placas y hojas de policarbonatos; cauchos mezclados sin vulcanizar; bolsas de papel, cartón o guata de celulosa; tejidos de algodón estampado; tejidos crudos o blanqueados con contenidos de fibras artificiales, y tejidos con hilados de distintos colores.
Y en cuanto a bienes de capital se encuentran tubos huecos sin soldadura; herramientas agrícolas; herramientas metales comunes; martillos; hachas; máquinas y aparatos para panadería, y partes para remolques y semirremolques.
Le interesa: Colombianos toman menos leche y a productores les pagan menos por litro: sector vive una crisis estructural
El arancel entrará en vigor 15 días después de la publicación en el Diario Oficial, es decir, que se aplicaría a principios de abril.
(Vea también: Estos colombianos no están obligados a declarar renta en 2024 con los cambios que hubo)
Cabe anotar que esto no impactará a las importaciones de los bienes que se encuentren embarcados y vengan hacia Colombia con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del decreto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo