Anuncian impactos que tendrá medida en alza en facturas de energía; precio subiría pronto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Andesco ha expresado su posición con respecto a la resolución 701028 de 2023 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) ha expresado su posición con respecto a la resolución 701028 de 2023 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la cual aborda las reglas transitorias en el precio de la bolsa durante el periodo del ‘fenómeno de El Niño’.

En un comunicado, Andesco enfatiza que, en caso de avanzar con la medida propuesta, la Comisión tiene la obligación de informar previamente sobre los impactos tanto positivos como negativos para usuarios, prestadores y el sector en general.

(Vea también: Aviso en recibo de la luz en Bogotá y Cundinamarca ayudaría con precio a los usuarios)

El gremio subraya su defensa de la libre competencia y la evitación de intervenciones en el mercado, especialmente en momentos críticos como el actual ‘fenómeno de El Niño’.

La resolución de la Creg, que plantea aplicar instrumentos normativos en los precios de energía en bolsa en respuesta al ‘fenómeno de El Niño’, ha sido criticada por Intergremial Atlántico, que advierte sobre posibles aumentos del 25 % en las tarifas de energía en el Caribe colombiano.

Andesco, destaca cinco puntos clave que deben considerarse al evaluar los impactos de la medida. Esto incluye la recuperación de costos y la prestación del servicio por parte de los agentes del sector, el reconocimiento de rentas razonables y la mitigación de riesgos en exposición de bolsa y flujo de caja.

Además, el gremio señala la importancia de evaluar el impacto en los usuarios, la confiabilidad del servicio, la formación de precios de bolsa, el desempeño del mercado y el uso de los recursos de generación, especialmente durante la continuación del ‘fenómeno de El Niño’.

(Vea también: Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía; tenga cuidado y ahorre plata)

También se destaca la necesidad de considerar las condiciones diferenciales entre atender una situación coyuntural o un cambio estructural en el mercado.

Ante afirmaciones sin sustento sobre actuaciones que afecten la competencia, Andesco insta a realizar denuncias ante entidades correspondientes como la Superintendencia de Industria y Comercio para preservar la confianza entre los prestadores del servicio.

Asimismo, el gremio solicita recursos adicionales desde el Presupuesto General de la Nación para la costa Atlántica y ayudas que alivien los saldos de la Opción Tarifaria, recordando que más del 98 % de los usuarios de energía eléctrica están cubiertos por las empresas que se acogieron a este nuevo mecanismo, según la Creg.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Sigue leyendo