Analistas, asistentes médicos y vendedores, entre los más requeridos de aquí al 2025
El mercado laboral requerirá que los trabajadores se adapten a los cambios, pero ciertas ocupaciones serán más apetecidas que otras.
Lo que estima un estudio del Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo es que, en un término no superior a 50 años, los robots harán la mitad de lo que hoy realizan trabajadores no especializados, destaca el sitio Fast Company.
También le puede interesar:
- Los billones que perdería Colombia por culpa de los TLC y que también le dolerían a usted
- Uber aprovecha el nuevo billete de 100 mil y les da su crucetazo a los ‘amarillos’
- La plata que debe alistar para ir a la final de la Copa América Centenario
El mercado no podrá desligarse de trabajadores entrenados en pensamiento computacional, análisis de información, asistencia sanitaria o médica, inteligencia social y educación, señala la publicación.
Se espera que los trabajos de ayuda domiciliaria crezcan el 38,1 %, mientras que los puestos que requieran habilidades analíticas crecerán al 18,6 %. Especialistas en servicios y ventas se incrementarán al 6,4 %, destaca el estudio.
En consecuencia, entre las ocupaciones que desaparecerán están las de oficinista o asistente administrativo, obrero de fabricación o ensamblaje y ayudantes de logística, entre otras.
“Se va a tomar mucho tiempo para que los robots sean buenos en las habilidades blandas, como la inteligencia social y emocional y competencia intercultural”, afirmó Devin Fidler, director de investigaciones del Instituto para el Futuro, reseña Fast Company.
A continuación, estas son las profesiones que tendrán mayor estabilidad laboral durante la próxima década:
- Desarrollador de software.
- Analistas de sistemas informáticos.
- Analistas de marketing y estudios de mercados.
- Analistas de gestión, contables y auditores
- Técnicos médicos, fisioterapeutas y expertos en ergonomía del lugar de trabajo.
- Veterinarios.
- Asistentes médicos.
- Representantes de ventas al por menor.
- Especialistas en marketing y representantes de servicio al cliente.
- Profesores y entrenadores.
Estas ocupaciones estarán ligadas a sectores de la industria relacionados con medios sociales, consumo, salud, energía, servicios profesionales, información y tecnología de la información, movilidad, infraestructura y servicios financieros, destacó el análisis del Foro Económico Mundial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo