Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la columnista de El Tiempo no usa esos dos términos, que causan zozobra en el mundo aeronáutico, sí presenta una dura radiografía de la aerolínea.
Más bien, Ochoa apela en su columna a una metáfora que poco tiene que ver con el ámbito de la aviación. Para ella, la empresa atraviesa por una coyuntura “llena de espinas y con pocas rosas”.
Eufemismo o no, la lista de datos que ofrece la columnista aterriza a la aerolínea emblema de Colombia en una cruda realidad que incluso, y así termina su columna, tiene como horizonte la posibilidad de que el gobierno de Iván Duque tenga que salir “al rescate de Avianca, en medio de tantos y costosos problemas que ya tiene que enfrentar [Duque y su gobierno]”.
Para empezar, Ochoa relaciona la reciente salida del CEO de la compañía, Hernán Rincón, la huelga de pilotos de 2018, la cancelación de un pedido de 17 aviones, el aplazamiento de otros 32, la salida de rutas no rentables, la venta de 7 negocios no estratégicos y “la estrepitosa” caída de la acción de Avianca Holdings en los últimos 5 años.
Pero eso no es todo. También habla de peleas entre Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca, con sus socios salvadoreños y argentinos, y de las quiebras de Avianca Brasil y de Avianca Argentina.
“En el caso de Brasil, la empresa se encuentra desde el año pasado en ley de quiebras del estado de São Paulo”, escribe Ochoa. “En el caso de Argentina, dentro de 20 días le sacan los aviones del aire por falta de pago, pues arrastra una deuda de 30 millones de dólares desde que empezó la operación, que todavía no ha cancelado”.
Sin embargo, Semana recordó este domingo que si bien Sinergy agrupa, además de Avianca, las operaciones aeronáuticas de Efromovich en Brasil y Argentina, “estas no tienen cruces accionarios con Avianca, aunque compartan su marca”.
El panorama, en todo caso, es, para Ochoa, “dificilísimo”, y se “complica aún más con el escenario actual y futuro de los precios del petróleo, una de las principales fuentes de costos para la industria aeronáutica mundial. Los precios del petróleo van rumbo nuevamente a los 80 dólares el barril, cortesía de los recortes de la Opep y de las sanciones de los gringos contra Venezuela e Irán”.
Por distintos medios, Efromovich ha salido a aclarar la situación de la aerolínea, sobre todo después de que otro periodista, Darío Arizmendi, dijera la semana pasada que antes de que se acabe 2019 pasaría a ser propiedad de la estadounidense United Airlines.
“Las empresas tienen que funcionar como acordeones y adaptarse a las coyunturas”, le dijo Efromovich a Semana.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo