Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con calculadora en mano, la mujer sacó cuentas de la plata que hay que gastar en alimentos para hacer dos almuerzos en casa y la cuenta le dio 22.000 pesos.
Aunque desde el Gobierno se han jactado de una supuesta baja de la inflación, lo cierto es que muchos de los hogares colombianos siguen experimentando la sensación de que la misma plata que gastan mes a mes en el mercado les está alcanzado para comprar cada vez menos productos.
Ese indicador, que probablemente tendrá este valor a finales de 2023, ha llevado a que los consumidores tomen decisiones de compra acertadas, otras no tanto, para tratar de reducir gastos del hogar que, además de la comida, se complementan con el costo de arriendo, servicios públicos y otras erogaciones.
(Vea también: Corrientazos empezarían a salir más baratos; productos para prepararlos caen de precio)
Una ama de casa se hizo viral en las últimas horas al sacarle cuentas a su esposo sobre si es más barato comprar dos almuerzos en la calle o comprar todos los ingredientes en una tienda o supermercado para hacer un almuerzo para dos personas.
Para ella, comprar dos corrientazos es mucho más rentable que preparar comida en casa y esta fue su conclusión cuando comenzó a enumerarlo uno a uno los productos que compró para hacer dos almuerzos el fin de semana que pasó.
Media libra de carne 8.000 pesos, una libra de arroz 2.500, aceite 1.00o pesos, plátano para tajadas 2.000, en verduras y condimentos 3.000 , para un total de 16.500 pesos.
Para hacer la ensalada, tuvo que comprar tomate, lechuga y cebolla, por valor de 4.000 pesos. Entre tanto, como bebida para acompañar la comida, la ama de casa dice que compró una panela por 1.200 más cuatro limones por el mismo valor, que entre los dos suman 2.400.
Además, la ama de casa incluyó en los gastos de los servicios públicos que se utilizaron para hacer el almuerzo y los implementos de aseo para lavar los platos después de hacer la comida.
Sumando todos los valores, a la mujer le dio 22.000 pesos la compra en la tienda o supermercado para hacer un almuerzo en casa para dos personas.
Para demostrarle que sale más barato comprar un corrientazo que cocinar en la casa, la mujer comparó los precios y aseguró que una comida callejera ligeramente balanceada podría encontrarla en 9.000 pesos, dos en 18.000 pesos, para un ahorros de 4.000 pesos (en alguna ciudad costeña), aunque el precio de esta popular comida en Colombia ha subido los últimos meses de manera considerable.
En el evento que el corrientazo le costara 11.000 pesos igualaría el precio de comprar comida para hacer en casa, pero la ventaja que encontró es que no tendría que hacer el oficio de preparar los alimentos y también, que el corrientazo lleva sopa adicional.
Acá, la curiosa explicación que dio la mujer a su esposo:
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo