Fuertes alzas a la gasolina en Colombia le pasaron importante factura a la inflación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde 2022 y durante todo el año anterior, el Gobierno del presidente Gustavo Petro incrementó el valor del combustible más de $ 5.000.
La inflación en Colombia hubiera podido desacelerarse mucho más si al gobierno del presidente Gustavo Petro no le hubiera tocado subir el precio de la gasolina para sanear las cuentas que se tenían en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
(Lea también: Hacer mercado en Colombia saldrá más barato en 2024: varios alimentos bajaron de precio)
De acuerdo con el encargado de las finanzas del país, el dato revelado por el Dane fue una sorpresa positiva, pero deja sobre la mesa la posibilidad que tuvo el país de tener un IPC mucho menor para 2023.
Según Bonilla, la inflación en Colombia del 9,28 % tuvo su causa en el ajuste de la gasolina corriente y, si Colombia se hubiera sacado ese pendiente, la cifra final habría sido del 7,4 %, lo que son casi 2 puntos porcentuales menos frente a lo revelado por el Dane.
Más resultados de la inflación en Colombia y el golpe del precio de la gasolina
Pero, aclaró el ministro, el ajuste era necesario pues el país no podía seguir asumiendo un billonario déficit que además le generaba una presión extra al Gobierno en su tarea por tener más recursos para los planes sociales.
Indicó Bonilla, luego de conocerse el dato de inflación, que lo que viene para el precio de la gasolina es que el valor va a fluctuar con base en el precio internacional.
Si el valor externo baja, el galón se reduciría de precio y viceversa, una postura que ha venido reiterado el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Al revisar el detalle del informe del Dane, se encuentra que la inflación de Colombia para el 2023 se explica por el IPC de transporte, que a su vez tiene causa en los valores y los incrementos de los combustibles, incluido el precio de la gasolina.
Se lee en el reporte que, en el mes de diciembre de 2023, el IPC se movió por los incrementos en los segmentos de Transporte (15,42 %), Restaurantes y hoteles (13,22 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (11,95 %).
Y, al ver las subclases, la inflación se explicó por los aumentos en:
- Combustibles para vehículos: 44,80 %
- Electricidad: 20,74 %
- Comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato: 14,84 %
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 12,93 %
- Transporte urbano (incluye tren y metro): 11,51 %
- Suministro de agua: 9,85 %
- Arriendo efectivo: 7,64 %
- Arriendo imputado: 7,50 %
(Vea también: Cuándo y cuánto suben arriendos en Colombia (para estratos 1, 2 y 3) luego de dato del IPC)
Dijo Bonilla que espera que la inflación en Colombia siga a la baja para este año y el país pueda contar con un dato cercano al 5 % para cuando se acabe el 2024, gracias también a que el precio de la gasolina podría estabilizarse.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo