Alza en la gasolina: nuevo ministro de Minas hace anuncio para gremios y conductores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioÓmar Andrés Camacho está dispuesto a dialogar con todos los sectores, recibir propuestas y así tomar una decisión ante el incremento del combustible.
El ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales, explicó que la propuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro frente a la transición energética es construir las certezas que permitan que esta condición se dé desde las regiones del país, entre lo que estaría el alza del precio de la gasolina en Colombia, una de las razones por la que taxistas en Colombia están protestando.
(Lea también: Gustavo Petro por fin aceptó renuncia de Irene Vélez y nombró nuevo ministro de Minas)
“(…) certezas que impacten también la cotidianidad de las personas. Que pueda llegar a aliviar la situación de las tarifas, que llegue a aliviar también la situación del bolsillo de los colombianos”, precisó Camacho Morales refiriéndose, especialmente, al aumento del precio de la gasolina en el país el cual tiene un promedio histórico de $ 13.964, luego del aumento de $ 600 para este mes de agosto.
Indicó que parte de lo que ha hecho este Gobierno es reorientar recursos que se estaban yendo, por ejemplo, para fondos como el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para que se puedan invertir en otros temas como la financiación de la transición energética.
“Que se puedan ir a financiar otras medidas como la política social del Gobierno, éste ha aumentado el salario mínimo, ha aumentado también la inversión en agricultura, en educación, en salud y esa es una media que permite aliviar el bolsillo de los colombianos y que nos permite hacer una refocalización de los recursos públicos para atender la situación de la gente y para tener la inversión necesaria para la transición”, explicó el funcionario.
El líder de la cartera de Minas y Energía de Colombia, además, señaló que está a disposición de dialogar con todos los sectores, así como de recibir todas las propuestas y, posteriormente, hacer los análisis de impactos que cada de una de ellas tiene para tomar una decisión frente al alza de la gasolina en Colombia.
(Vea también: $ 25.000 diarios en gasolina: gastos de taxistas que piden subir tarifas y otras decisiones)
Afirmó también que la idea es seguir conversando con cada uno de los actores involucrados, así como con la ciudadanía, gremios, enfocados en el programa de Gobierno para buscar una alternativa que subsane esta coyuntura de los combustibles en el país.
Sobre el incremento del diésel (ACPM), Omar Camacho aseveró que no ha dicho que este energético se vaya a incrementar luego de elecciones regionales y municipales.
“Yo no he dicho nada al respecto, es mi primera intervención, pero es una decisión que el Ministerio de Hacienda está evaluando y tendrá que decidir. Desde la parte técnica, que es del Ministerio de Minas y Energía, presentaremos los argumentos, las medidas y demás”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo