Alquería no se guardó nada por la sanción y hasta reveló ayudas que les da a productores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-30 16:58:57

Desde que la Superintendencia de Industria y Comercio se pronunció en contra de 12 compañías, estas han salido a dar sus cifras y valores para argumentarse.

Doce empresas lecheras en Colombia recibieron una sanción muy importante por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de 1.117 millones de pesos por presunto incumplimiento en la liquidación de los pagos a los productores primarios de este producto.

(Ver también: Preocupación para los que toman leche en Colombia; 13 empresas fueron cerradas por engañar)

Desde ese momento, las empresas se han pronunciado porque, según ellas, los pagos sí se han hecho como toca y algunas incluso dan hasta bonificaciones y demás a los productores por el trabajo bien hecho.

Es más, Alquería, por ejemplo, fue una de las primeras en pronunciarse acerca de esta situación y en vez de aceptar por lo que se le acusa, aseguró que impondrá su derecho a la defensa porque siempre han actuado conforme a la ley. 

Alquería, claro y conciso por sanción de la SIC

En un comunicado de prensa, la compañía explicó que siempre ha actuado de la forma más correcta posible y que incluso muchas veces ayuda a sus productores con unos pagos extras por el buen trabajo adelantado.

“Siempre hemos obrado con total respeto de la normatividad vigente y, por ello, ejerceremos nuestro derecho de defensa presentando el recurso correspondiente para demostrar que nuestras prácticas han sido correctas y de buena fe”, comenzó explicando la compañía.

Y agregó: “Nuestra política de pago a los productores de leche cruda, que cuenta con un precio regulado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cumple y excede los requisitos legales. Nuestros modelos económicos buscan el beneficio mutuo y la fidelización de los productores de leche, quienes son nuestros aliados estratégicos”.

Es más, aseguró que tiene bonificaciones que se hacen de acuerdo a las calidades y cualidades del producto que les llega, pero igual al final siempre pagan incluso más de lo que se pactó desde un principio. 

Alquería se pronunció por sanción de la SIC. / Shutterstock

“Ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo del campo colombiano y continuamos promoviendo prácticas que impulsan la sostenibilidad y la prosperidad en el sector lácteo. Actualmente, trabajamos con más de 10.800 productores en Colombia, apoyándolos a través de capacitaciones, tecnología y una cadena de valor equitativa que contribuye a mejorar su calidad de vida”, concluyó Alquería.

(Ver también: Crece preocupación con negocio de la leche en Colombia; consumo cae duro y no hay solución)

De esta manera, Alquería, al igual que las otras compañías, presentará recursos de reposición y apelación para impugnar los actos administrativos de la SIC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo