Zanahoria, como el dólar, disparada: los alimentos más caros en el mes de junio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEl reciente reporte del Dane sobre la inflación de los alimentos registró una variación mensual del 0,65 %, completando un incremento del 15,7 % en el año.
La zanahoria fue el producto que más se encareció en junio de 2022, con una variación mensual del 10,37 %. Lo que implica que en lo corrido del año este alimento, esencial para gran variedad de guisos y otras preparaciones, ha visto su precio subir más de 40 % en lo corrido del año.
Por su parte, el azúcar y otros endulzantes reportan una variación del 7,61 % en junio. Y en lo corrido del 2022 acumula un alza de precio de más del 16 %. Los condimentos se siguen encareciendo. Reportan una variación mensual del 5 % en junio de 2022.
(Lea acá: Inflación sorprende por bajas en alimentos: papa y carnes dieron respiro al bolsillo)
Y por parte de los tubérculos, el precio de la yuca registró una variación mensual del 5,79 %, la arracacha, ñame y otros subió 2,84 % en junio, y acumula un encarecimiento del 38 % en lo corrido del año. Pero el consuelo de muchos colombianos es que la papa, que hace un año era el alimento más caro, reportó una caída del 20 % en su precio.
Con aumento del precio del dólar, no todo sube
Los colombianos no deben dejarse engañar por las especulaciones en el valor de los alimentos bajo el argumento del precio del dólar que siguen registrando valores históricos.
Según información de RCN Radio: “Es importante que los consumidores estén siempre mirando los diferentes canales de distribución, porque hay productos que, independientemente de los costos de producción o del dólar, también tienen tendencia de precios a la baja porque hay una mayor oferta”, señaló, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
Recalcó que para que se presente la subida de los alimentos como consecuencia del dólar, tiene que nacionalizarse la importación de los productos que vienen con un dólar costoso, y luego los canales de comercialización y el transporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo