Alertan a usuarios de tarjetas de créditos en Colombia; muchos quedaron preocupados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias psicológicas para explotar el comportamiento humano durante la Copa América 2024.

La emoción por la Copa América trae consigo un incremento en los riesgos de fraude digital, según advierten expertos en ciberseguridad. Este torneo continental de fútbol se ha convertido en un escenario propicio para que estafadores intensifiquen sus actividades, aprovechando el entusiasmo y la distracción de los aficionados.

(Lea también: “Es peligroso”: aviso por movida con tarjetas de crédito que hacen millones de colombianos)

Liliana Carreño, presidenta de Axede, una empresa especializada en soluciones tecnológicas, señala: “Los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para hacerse pasar por entidades legítimas, engañando a las víctimas para que proporcionen datos sensibles o realicen transferencias de dinero”. Entre las formas más comunes de fraude, Carreño destaca el phishing, el fraude de tarjetas de crédito, el robo de identidad y las estafas de comercio electrónico.

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias psicológicas para explotar el comportamiento humano durante eventos deportivos como la Copa América. Estas incluyen la explotación de la pasión futbolística, la creación de ofertas “exclusivas” con tiempo limitado, el aprovechamiento de la euforia del torneo y la manipulación emocional de los fans.

Para contrarrestar estas amenazas, los expertos recomiendan una serie de medidas preventivas. “Es crucial utilizar solo canales oficiales para la compra de entradas y productos relacionados con el torneo”, advierte Carreño. Además, subraya la importancia de verificar la autenticidad de las cuentas en redes sociales, ser escépticos ante ofertas demasiado atractivas y utilizar herramientas digitales confiables para todas las transacciones.

La tecnología también juega un papel fundamental en la lucha contra el fraude digital. “Soluciones como la biometría de voz, de vida o documental, el reconocimiento facial y la autenticación multifactorial están revolucionando la seguridad en línea”, explica la ejecutiva de Axede. Se proyecta que para 2025, alrededor de 1,400 millones de personas utilizarán la tecnología de reconocimiento facial para autenticar pagos.

Mientras los aficionados se preparan para disfrutar de la emoción de la Copa América, el mensaje de los expertos es claro: la vigilancia y la precaución en el entorno digital son tan importantes como el apoyo a los equipos en el campo de juego.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo