Alertan a usuarios de tarjetas de créditos en Colombia; muchos quedaron preocupados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioLos ciberdelincuentes emplean diversas estrategias psicológicas para explotar el comportamiento humano durante la Copa América 2024.
La emoción por la Copa América trae consigo un incremento en los riesgos de fraude digital, según advierten expertos en ciberseguridad. Este torneo continental de fútbol se ha convertido en un escenario propicio para que estafadores intensifiquen sus actividades, aprovechando el entusiasmo y la distracción de los aficionados.
(Lea también: “Es peligroso”: aviso por movida con tarjetas de crédito que hacen millones de colombianos)
Liliana Carreño, presidenta de Axede, una empresa especializada en soluciones tecnológicas, señala: “Los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para hacerse pasar por entidades legítimas, engañando a las víctimas para que proporcionen datos sensibles o realicen transferencias de dinero”. Entre las formas más comunes de fraude, Carreño destaca el phishing, el fraude de tarjetas de crédito, el robo de identidad y las estafas de comercio electrónico.
Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias psicológicas para explotar el comportamiento humano durante eventos deportivos como la Copa América. Estas incluyen la explotación de la pasión futbolística, la creación de ofertas “exclusivas” con tiempo limitado, el aprovechamiento de la euforia del torneo y la manipulación emocional de los fans.
Para contrarrestar estas amenazas, los expertos recomiendan una serie de medidas preventivas. “Es crucial utilizar solo canales oficiales para la compra de entradas y productos relacionados con el torneo”, advierte Carreño. Además, subraya la importancia de verificar la autenticidad de las cuentas en redes sociales, ser escépticos ante ofertas demasiado atractivas y utilizar herramientas digitales confiables para todas las transacciones.
La tecnología también juega un papel fundamental en la lucha contra el fraude digital. “Soluciones como la biometría de voz, de vida o documental, el reconocimiento facial y la autenticación multifactorial están revolucionando la seguridad en línea”, explica la ejecutiva de Axede. Se proyecta que para 2025, alrededor de 1,400 millones de personas utilizarán la tecnología de reconocimiento facial para autenticar pagos.
Mientras los aficionados se preparan para disfrutar de la emoción de la Copa América, el mensaje de los expertos es claro: la vigilancia y la precaución en el entorno digital son tan importantes como el apoyo a los equipos en el campo de juego.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo