Alertan a colombianos que van a comprar casa con famosa fórmula; muchos salen estafados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

La Superintendencia de Economía Solidaria informó sobre unas "cooperativas fantasmas" que están apareciendo en redes sociales.

La Superintendencia de Economía Solidaria les sigue la pista a las llamadas cooperativas de papel, que utilizan esta denominación especial de asociatividad para captar recursos del público de manera ilícita.

En los últimos días esta entidad detectó que a través de redes sociales algunas firmas que no están debidamente autorizadas ofrecen soluciones de vivienda de interés social, a cambio de aportes de personas de bajos recursos que no cuentan con casa propia.

La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, hizo un llamado a los ahorradores para que no se dejen estafar por entidades que no cuentan con respaldo financiero o que no tienen permiso para captar masivamente recursos del público.

También puedes leer: Director de la DIAN aclara duda sobre citas en las que se paga 50/50: “Amiga, date cuenta”

La funcionaria expresó preocupación por casos que han sido reportados en los últimos días en los departamentos de Nariño, Cauca y Huila. Un equipo especializado realizó visitas a estas regiones y pudo establecer que, a pesar de advertencias previas, algunas de estas firmas continúan captando recursos del público.

Lo más recomendable para evitar caer en estafas disfrazadas de soluciones de vivienda es verificar que las cooperativas estén vigiladas por esta superintendencia y que cuenten con la debida solvencia.

Dos de estas cooperativas “fantasma”, como las cataloga la superintendente Navarro están siendo investigadas para establecer la cantidad de personas afectadas con la presunta captación ilícita. Así mismo, el organismo de control remitió copia de los expedientes a la Superintendencia de Sociedades para que investigue a firmas constructoras aparentemente vinculadas a los proyectos de vivienda ofrecidos a través de este mecanismo de ahorro.

(Vea también: ¿Es buen momento para comprar casa por caída en intereses? Créditos hacen pensar a muchos)

También se solicitó a la Fiscalía General de la Nación la posible conducta penal en que puedan haber incurrido los promotores de estas firmas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo