Dejan preocupados a los que van a sacar créditos (en línea): alertaron a colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn gremio de aplicaciones indicó que, tras Semana Santa, las solicitudes de créditos 'online' aumentaron. Dan claves para evitar duro problema.
En medio de una coyuntura económica compleja, las personas han tenido que abrocharse el cinturón, reducir sus gastos, e incluso, acudir a prestamistas digitales informales que se aprovechan de la necesidad para cobrar altas tasas de interés y amenazar la integridad de las personas que acceden a estos créditos.
(Lea también: Confirman si una de las empresas más grandes de Colombia no paga sus deudas)
Recientemente, Alianza In, gremio de aplicaciones de innovación, alertó que después de la Semana Santa se incrementan las solicitudes de créditos en línea.
Riesgos de pedir un crédito en línea en Colombia: lanzan alerta
El crédito digital no es el problema, ya que hay formas legales e ilegales de acceder a este. El meollo del asunto es que ciudadanos acceden a plataformas en internet que son piratas, dado a la facilidad y lo pocos requisitos que exigen para realizar desembolsos.
La cuestión es que estas opciones resultan costosas en términos de seguridad. Se conocen testimonios de personas hostigadas luego de atrasarse unos días en sus préstamos en páginas o aplicaciones de dudosa procedencia. De hecho, reportan que reciben mensajes difamatorios, amenazas a sus familiares e insultos por WhatsApp.
Dichas prácticas constituyen una violación de los derechos a la intimidad, al habeas data y el respeto a la vida privada de los usuarios, tal como lo señala la Sentencia T-584 de 2023, que establece un precedente en la protección de los derechos ciudadanos en el mundo digital.
Lea también: Así se convirtió Medellín en la capital latina del gota a gota
Así que antes de cerrar un negocio con un gota a gota virtual píenselo dos veces porque por unos billetes estaría exponiendo su tranquilidad y la de su familia.
Como una estrategia para evitar caer en ese peligro, la Alianza In hizo la campaña Jaque al Fraude. Dicha iniciativa busca educar a la ciudadanía sobre cómo identificar y evitar caer en peligros financieros que atentan contra derechos legales y económicos.
De acuerdo con el gremio, es necesario tener en cuenta algunas alertas a la hora de adquirir un préstamo en línea, como leer los términos y condiciones al momento de descargar estas aplicaciones en el celular porque, sin saberlo, puede estarle dando acceso a sus correos, contactos de WhatsApp y redes sociales.
“Hemos conocido casos en los que el hostigamiento para cobrar es tan agresivo, hasta con divulgación de imágenes privadas, montajes o amenazas a sus seres queridos o familiares. Las personas han tenido que cambiar de ciudad e incluso les han generado enfermedades físicas y mentales”, sostuvo José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In Colombia.
Entérese: Las tasas de interés están bajando: ¿ahora sí es un buen momento para sacar crédito?
¿Cómo identificarlas y protegerse?
Dude de la falta de transparencia en las condiciones del préstamo, De las empresas que no proporcionan información clara y completa sobre las tasas de interés.
Tenga en cuenta que no puede recibir mensajes y llamadas con amenazas, tampoco sus familiares, así como visitas no autorizadas al domicilio. Las empresas de préstamos pueden realizar visitas de cobro a los hogares o lugares de trabajo de los deudores solo con autorización expresa del usuario.
Denuncie si recibe amenazas y hostigamiento físico. No es normal que emprendan acciones en su lugar de trabajo o su domicilio, como esperarle a la salida o hacer grafitis con su nombre para cobrar la deuda.
(Vea también: Confirman a clientes de bancos en Colombia si Datacrédito es una lista negra)
Debe tener claros sus derechos. Las leyes colombianas protegen el derecho a la intimidad de y prohíben los hostigamientos vía electrónica. Mantenga registros detallados de cualquier comunicación con la empresa de préstamos, incluidos los mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
Reporte cualquier actividad sospechosa o abusiva a las autoridades competentes y busque asesoramiento legal de ser necesario. En ese caso acuda a la Fiscalía General de la Nación, a la Superintendencia de Industria y Comercio o ante la Policía Nacional.
Recuerde que existen plataformas legales para acudir a préstamos en línea tales como Ya Dinero, RapiCredit, Juancho Te Presta, entre otras, que le pueden dar crédito sin exponer su seguridad, sin embargo, recuerde que no debe adquirir deudas si no está en la capacidad financiera de atenderlas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo