Alerta por nueva reforma tributaria: beneficios a empresas dejarían hueco de $ 13 billones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa iniciativa de Gustavo Petro pretende reducir el impuesto de renta a las empresas, lo que abriría el importante hueco.
El gobierno de Gustavo Petro irá por $ 12 billones en la nueva reforma tributaria que le presentará el Congreso y que será denominada ley de financiamiento.
(Lea también: Anuncio para los que no declaran renta causará sorpresa; Gobierno fue claro con su aviso)
Como su nombre lo indica, esta iniciativa permitirá financiar un faltante del Presupuesto Nacional del próximo año, que deberá salir de varias fuentes.
Eso sí, aún se desconoce de dónde saldrán los nuevos recursos que proyecta recaudar el Gobierno, sobre todo porque lo dicho hasta ahora solo mostraría un menor recaudo para el país.
No hay que olvidar que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dicho en varias ocasiones que propondrá reducir el impuesto de renta de las empresas, de tal modo que baje gradualmente desde el 35 % actual hasta un 30 %.
Lo anterior, abriría un importante hueco tasado en unos $ 13 billones, de acuerdo con cálculos del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Como si fuera poco, también se prevé incluir beneficios tributarios a sectores como energías renovables y turismo, lo cual seguiría minando los recursos nacionales.
¿Por qué el gobierno Petro irá por $12 billones en la nueva reforma tributaria?
Con esto en mente, desde diversos sectores se han planteado dudas sobre cómo se recogerán más recursos para la Nación, cuando este rubro se incluirá en el proyecto del Ejecutivo.
Aun así, este lunes se confirmó que el gobierno Petro irá por $12 billones en la nueva reforma tributaria, que deberá ser discutida y avalada por el Congreso.
Y aunque no entregó más información sobre el origen de los recursos, sí dijo que en las próximas semanas se destaparán todos los detalles.
“Todavía estamos trabajando en ellos y en las próximas semanas daremos a conocer los detalles (…). Ya estamos trabajando en el diseño de la ley”, anotó Jairo Bautista, director de Presupuesto Público Nacional.
Ahora bien, este anuncio llegó de la mano con otra novedad en el Presupuesto General de la Nación y es que la inversión tendrá una fuerte caída en el país.
(Vea también: Destapan movida del Gobierno para buscar plata que le hace falta; ¿vienen más impuestos?)
Mientras que a este rubro se le destinaron cerca de $100 billones en 2024, para 2025 la cifra se estima en $82,4 billones, lo que muestra una reducción de 17,4 % entre un año y otro.
Incluso, sigue siendo más baja si se compara con el dato actualizado por el Gobierno, luego de haber recortado el presupuesto de este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo