Pensiones en Colombia se desplomaron y tendría a más de uno rezando; el golpe es duro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDespués del aumento récord a junio, entre julio y septiembre cayó el ahorro para la vejez en el país. Presentó una caída de $ 11,2 billones en un trimestre.
Asofondos reveló que el ahorro pensional de los trabajadores que están en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) presentó una caída de $ 11,2 billones en el trimestre julio-septiembre.
“En este contexto, el ahorro pensional registró una desvalorización de $11,2 billones entre julio y el cierre de septiembre”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
(Lea también: Monto de una pensión vitalicia: cómo se obtiene y cuáles son los beneficios)
Ante el comportamiento de estos resultados, desde la entidad señalaron que esto se debe a la incertidumbre de los inversionistas.
“En este ciclo, por lo mencionado, se generó entre los inversionistas una mayor precaución, con aversión al riesgo, especialmente en septiembre cuando se vieron muchas volatilidades en los mercados (…). Los mercados suelen ser muy sensibles y en particular en ese tercer trimestre se dieron caídas en la mayoría de los activos a nivel local y global por factores como la expectativa de nuevas alzas en las tasas de interés ante una inflación que aún no cede, así como el deterioro de algunas economías como la China”, agregó Montenegro.
¿Qué pasó con el ahorro de los trabajadores a septiembre?
Sin embargo, entre enero a septiembre la cifra del ahorro de los trabajadores que están en los fondos de pensiones privados se ubicó en $ 372,6 billones, con un incremento de 13,6 % en relación con el mismo periodo del 2022 cuando fue de $ 328 billones.
Esto principalmente explicado por el comportamiento del mercado de la deuda pública y la renta fija correspondiente al primer semestre de este año.
“Tras un primer semestre extraordinario para el ahorro propiedad de los trabajadores, cuando registró una ganancia récord de $ 31,3 billones, los resultados para el tercer trimestre presentaron desvalorizaciones de coyuntura que los trabajadores verán reflejados en sus extractos pensionales, lo que es un comportamiento normal en coyunturas como las observadas en los últimos meses”, se lee en el documento.
De otro lado, el gremio mencionó que entre enero y septiembre los ahorros de los colombianos que están en las AFP presentaron rendimientos por $ 20 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo