Explican la diferencia entre gastos hormiga, vampiro, fantasma y consejos para ahorrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSi se gasta mucho en transporte por aplicaciones se debe evaluar cuáles trayectos podrían hacerse a pie o en transporte público.
A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro, y desde ese momento se ha difundido el mensaje de la importancia de ahorrar para la economía de las familias.
En el marco de esta celebración, y con el objetivo de promover el bienestar financiero de toda la población colombiana, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares, y que muchas veces no se tienen en cuenta dentro del presupuesto.
Pero ¿cómo se identifican y cuáles son las recomendaciones para evitarlos? Nicolás Romero, gerente de Inversiones de Porvenir, comparte algunos consejos.
(Vea también: Gobierno confirmó los bancos con mejores CDT para invertir ahora; dan buena plata)
¿Qué son los gastos hormiga, vampiro y fantasma?
Los gastos hormiga son las pequeñas compras que se hacen día a día, pero no están contempladas en el presupuesto. Por ejemplo, el café que compra en la mañana, una cena fuera de casa, un domicilio, una compra impulsiva, entre otros.
Por otro lado, están los gastos vampiro, gastos fijos que se evidencian en fugas de dinero que se presentan de forma silenciosa como: gastos sin control de luz y agua, inscribirse a un gimnasio sin asistir y otros.
(Lea también: ¿Seguir guardando su dinero debajo del colchón o en una entidad financiera?)
Y finalmente, están los gastos fantasmas, aquellos que ocurren sin darse cuenta como la suscripción a plataformas de contenidos por streaming, apps y el pago del celular con cobros de servicios que no se utilizan.
En este punto es importante entender que no significa privarse de realizar algunas compras, lo clave es evaluar cuáles de estos gastos son necesarios o se pueden reemplazar por una opción más económica.
- Si se gasta mucho en transporte por aplicaciones, se debe evaluar cuáles trayectos podrían realizarse a pie o en transporte público.
- Al hacer compras en tiendas virtuales, se recomienda dejar los productos en la cesta por al menos 24 horas, esto con el objetivo de no hacer una compra impulsiva, y en lugar de ello, validar si realmente se requieren esos productos.
- Como son gastos del día a día, otra de las sugerencias es usar una libreta, una app o un blog de notas en el celular para anotar todas las compras menores de $ 15.000, y luego agregarlo a un Excel en el que se maneje el presupuesto general.
- Como ya se mencionó, un café es un gasto hormiga, por eso si todos los días se compra un café de $ 5.000, a la semana el gasto está en $ 25.000, al mes ese gasto implicaría $ 100.000, lo que significa que al año una persona se está gastando cerca de $ 1,2 millones en cafés.
¿Cómo evitar los gastos vampiro?
Para evitar este tipo de gastos es necesario validar los pagos mensuales dentro del presupuesto y corroborar si se están usando al 100 %, o pueden ser eliminados sin problema. Algunos a revisar son:
- Revisar los electrodomésticos que están conectados todo el tiempo en las casas y no son usados. Esto es un gasto de energía.
- Dejar la nevera abierta consume energía, por eso es importante revisar mes a mes en cuánto incrementa el valor de los servicios públicos porque se podría tratar de una fuga, que se debe cambiar algún electrodoméstico o que se debe realizar un arreglo.
¿Cómo evitar los gastos fantasmas?
Este tipo de gastos pueden ser los más difíciles de identificar porque, como su nombre lo indica, no son fáciles de ver. Unas sugerencias para evitarlos son:
- Revisar los pagos mensuales que se hacen a suscripciones de diferentes plataformas de streaming o música e identificar la frecuencia de uso. Esto podrá ser un indicador para decidir qué plataformas eliminar.
- Esto mismo sucede con el plan de datos de los celulares, ya que muchas veces se tienen beneficios adicionales que pueden generar costos o que no están siendo usados adecuadamente. Una opción es revisar los planes para reducir el pago mensual.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo