Colombianos con tarjeta débito de cualquier banco reciben 5 claves: ahorrarán plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-10-26 11:24:39

Aprender a manejar el dinero mensual se convierte en un paso clave para cumplir las metas y objetivos a largo plazo.

No cabe duda de que el ahorro es una herramienta clave para aquellas familias que buscan crecer y cumplir metas a largo plazo, tales como pagarse sus próximas vacaciones, comprar un vehículo o hasta adquirir una vivienda propia.

(Vea también: Pensionados reciben gran noticia por ahorros en Colombia; les entraría más billete)

Por esta razón es necesario adoptar hábitos financiero saludables que permitan alcanzar logros a largo plazo y proporcionar una importante estabilidad económica a las familias colombianas, buscando alternativas de pago y plataformas que faciliten estos procesos.

Y es que para ahorrar no solo es necesario guardar dinero, sino también saberlo administrar de manera óptima, aprovechando el desarrollo tecnológico y el auge de las cuentas de ahorro (las cuales ya se pueden manejar desde el celular) o las tarjetas débito.

Cómo fomentar la cultura del ahorro con tarjetas débito en Colombia

Para aquellos colombianos que no saben cómo administrar su dinero de manera responsable a través de sus cuentas de ahorros, bien sea de entidades como Bancolombia, Davivienda, Banco Popular y más, se les recomienda seguir los siguientes consejos, propuestos por ACH Colombia:

1. Delimitar metas claras: deben definirse objetivos realistas y claros puede motivar a mantener el hábito del ahorro. Para esto, se puede partir creando un fondo de emergencia hasta lograr tener el dinero necesario para un viaje o alguna actividad recreativa.
2. Automatizar ahorros: para poder automatizar los ahorros y no tener que destinar, manualmente, dinero procedente del pago de los salarios, se puede acceder a plataformas digitales para programar transferencias automáticas a una bolsa de ahorros. Muchas aplicaciones de bancos en Colombia cuentan con esta opción.
3. Controlar los gastos impulsivos: Antes de hacer una compra no planificada, se recomienda esperar hasta 24 horas para evaluar si realmente es necesaria. Esto puede ayudar a reducir gastos y aumentar el monto ahorrado.

Cómo mover dinero sin pagar de más en Colombia

Otro importante consejo para ahorrar dinero y evitar gastos innecesarios consiste en aprovechar las herramientas y servicios digitales, tales como Transfiya, para evitar gastos adicionales de envío.

Además, también se les recomienda a muchos usuarios pagar sus deudas y obligaciones desde sus cuentas bancarias, lo que les permite tener mayor control de lo que gastan diariamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo