Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
La Aeronáutica Civil autorizó el permiso a 54 compañías registradas para ofrecer este nuevo servicio con validez hasta el 31 de enero del 2019. Sin embargo, el requisito indispensable para operar es hacerlo cubriendo rutas donde no hay aerolíneas comerciales.
A través de un comunicado, Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil, señaló que gracias a esta reglamentación se facilitará la “conectividad entre las regiones” y se podrá unir “rutas donde no operen las aerolíneas comerciales regulares como, por ejemplo, Bucaramanga-Puerto Carreño, Pereira-Riohacha, Barranquilla-Armenia, Cali-Mocoa”.
La nueva disposición les permitirá a las compañías de taxis aéreos no solo vender o reservar sus tiquetes a cualquier persona, sino ofrecer sus servicios sin limitaciones en cuanto a la hora o la cantidad de vuelos y publicitar sus rutas de operación.
“Solo nos deben informar con 10 días de antelación la ruta a operar, las aeronaves dispuestas para el servicio, las sillas ofrecidas, el número de vuelos que tendrían a la semana y la fecha de inicio”, aseveró Salazar.
La Aerocivil se encuentra trabajando en los ajustes de las normativas para concordar los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) con los Reglamentos Aeronáuticos de Latinoamérica (LAR), señaló Caracol Radio.
La medida irá inicialmente por seis meses y, de acuerdo con la evaluación que se haga al comportamiento de este nuevo servicio, se determinará la ampliación de estas autorizaciones.
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Sigue leyendo