Advierten por más impuestos para personas naturales en Colombia; golpe sería en predial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa codirectora del Banco de la República, Olga Lucía Acosta, señaló que Colombia deberá tener más impuestos debido al gasto en el país.
En el marco del evento PePE Presupuesto en Perspectiva Económica realizado por el Observatorio Fiscal de la Javeriana, la codirectora del Banco de la República, Olga Lucía Acosta, señaló que Colombia deberá tener más impuestos debido a que el gasto en el país es muy bajo.
(Lea también: Quiénes deben pagar impuesto que muchos no tienen en su radar; hay forma de evitarlo)
Con lo anterior, la experta mencionó que actualmente en el país los tributos están entre el 20 % y el 21 %.
“Colombia ha venido aumentando los ingresos de una manera sostenida, igual ahí, pero va todavía detrás del gasto. Esa es una puerta, lo siento mucho, esto no es muy atractivo lo que va a decir, pero Colombia va a tener más impuestos, va a tener más impuestos, es una necesidad. Estamos en alrededor de 20% – 21%. Si queremos reducir esas desigualdades que yo sé que nos intrigan a todos, vamos a tener que pagar más impuestos”, dijo Acosta.
Sin embargo, resaltó que no se tiene aún definido cuales serían los sectores que tendrían mayores impuestos.
“¿El lío es en qué? Obviamente no queremos afectar al sector productivo y a las empresas que pagan y en eso Colombia ya tiene como claro qué seguir”, agregó.
De otro lado, aseguró que estos tributos podrían verse reflejados en el cobro del impuesto predial.
Recomendado: Nueva reforma tributaria de Colombia ya tendría fecha para su presentación
“Hay capacidad fiscal en el país que no está suficientemente explotada. Probablemente Bogotá, debe haber algunos casos de ciudades que sí lo es, pero hay otros que pasan gratuitamente teniendo posibilidad de pagar, de cobrar más impuestos prediales”, mencionó la codirectora.
Además, resaltó que dichos impuestos no serían aumentados a las empresas en Colombia, si no a las personas naturales.
“Yo creo que Colombia ha hecho un esfuerzo grandioso, pero todavía tiene capacidad, que no se asusten las empresas, que ya tenemos claro por dónde es el tema, pero sí hay muchas personas naturales que todavía pueden pagar impuestos, que en Colombia no lo hacen. Entonces, ese tipo de cosas tenemos que fomentarlas en un marco de ciudadanía”, puntualizó.
(Vea también: Impuestos que se deben pagar en 2024 y que muchos desconocen; es por plata que les llega)
Entre tanto, en el conversatorio la codirectora del Banco de la República reiteró que el Gobierno Petro cumpliría la Regla Fiscal.
“El país ha hecho un gran avance en solidificar las instituciones fiscales, en plantearse con los entes territoriales, en generar una ley de transparencia, en hacer marcos de mediano plazo, en generar una Regla Fiscal que fue necesaria abandonar por la pandemia, les tocó a muchos países incluso inventarnos cláusulas de salida que no teníamos y luego volver a proponerla, yo aquí le compro al 100 % la palabra del Gobierno en cabeza del Ministerio de Hacienda de que van a cumplir la Regla Fiscal”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo