Pacientes en Colombia, en vilo por decisión con 52 IPS; ¿en qué zonas aplica y por qué?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) anunció que suspende los pagos a 52 IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud).

El argumento de la Adres es que las IPS involucradas han radicado cuentas por más de $70.667 millones, pero presentan presuntas inconsistencias tanto en sus cuentas como en su composición empresarial.

Le puede interesar: A Adres le cobraron $47.000 millones por accidentes con vehículos fantasmas en junio.

Según informó esa entidad, los auditores encontraron que, al realizar visitas a la dirección registrada de algunas IPS en el formulario de reclamaciones, no encontraron el lugar señalado.

Adres en Colombia advierte problemas con varias IPS

Por eso, la Adres tomó la decisión de que ese número de IPS deben demostrar su existencia para autorizar el giro de recursos por concepto de pago por servicios. Y, así mismo, dejarán de ser incluidos en la programación mensual. De manera que tendrán diez días hábiles, que se cumplirán el próximo viernes 27 de septiembre, para presentar los recursos necesarios para su respectiva verificación.

La mayoría de las IPS que presentaron esta condición están ubicadas en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.

A modo de contexto, vale recordar que las llamadas IPS fantasmas son nombres de una empresa fachada que se hacen pasar por prestadores de salud para presentar cobros ante la Adres, que por lo general son cifras de decenas de miles de millones de pesos. Estas falsas IPS presentan cobros por servicios de salud que nunca prestaron, aprovechando los vacíos en capacidad de auditoría en algunas zonas del país.

Así mismo, la entidad también dijo que hay casos de IPS que, aunque existen, facturan accidentes de tránsito que no han sucedido. Lo anterior es otra modalidad de fraude muy repetido a la Adres, en la que se inventan atenciones de siniestros viales para cobrarlos.

(Vea también: Cuánto tiempo podrá usar la EPS si se queda sin trabajo; medida podría ayudarlo bastante)

Soat y otros servicios evaluados por Adres a IPS en Colombia

Por otro lado, la información revelada por la entidad —que realizó por medio de las auditorías realizadas por tres firmas desde 2023— abarcó la verificación y control de pagos a clínicas y hospitales que prestan servicio de salud y gastos de transporte derivados de accidentes de tránsito causados por vehículos sin SOAT o no identificados.

En ese sentido, el director de la Adres, Félix León Martínez, aseguró que si al vencerse este plazo no se verifica la existencia de esas instituciones, el caso será puesto a disposición de la Fiscalía. “Si no queda clara su existencia, la resolución ordena notificar a la Fiscalía General de la Nación porque habría una presunción de delito”, resaltó.

“Sabemos que la habilitación para prestar servicios es una norma del sistema, que no pueden haber cambiado de dirección sin notificar al registro de prestadores de la dirección”, añadió Martínez sobre las anomalías en las direcciones.

Así mismo, Martínez explicó que “la entidad tiene la responsabilidad de preservar el buen manejo de los recursos del sistema de salud y para ello hemos exigido a las empresas auditoras que sean minuciosas en la revisión de las cuentas que nos están presentando por prestación de servicios de salud”, añadió Martínez.

Finalmente, aseguró que el anuncio de estas 52 IPS corresponde a la primera tanda de los informes revelados por las auditorías y que en los próximos meses habrá más resultados.

De manera que, de aquí a la otra semana esas IPS deberán validar su existencia para que les giren los recursos que solicitaron.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo