Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque no hay fecha fija, varios expertos afirman que es urgente hacer una actualización catastral en la nación para incrementar la inversión en los municipios.
Colombianos de muchos municipios en el país podrían sufrir cambios en el valor de su impuesto predial de los próximos años por medidas urgentes que se deben adelantar desde los gobiernos locales para impulsar el desarrollo, pues, afirmaron voceros del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a Portafolio, solo el 12 por ciento del país está al día con este trámite.
(Vea también: Nueva aerolínea pidió pista para operar en Colombia con aviones poco vistos en el país)
Y es que, aunque la actualización puede involucrar aumento en las tarifas tributarias de muchos propietarios, esta medida es fundamental para que los territorios puedan recibir más dinero, lo que se traduce en aumento de inversión social, en infraestructura, entre otras.
Acorde con información del subdirector general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Diego Carrero, entrevistado por el periódico económico, el país atraviesa una fuerte desactualización catastral en la que la gran mayoría de los municipios siguen cobrando impuestos basados en valorizaciones de entre 13 y 16 años anteriores al actual.
Este panorama es grave, puesto que el gravamen predial, que es una importante fuente de financiamiento de los gobiernos locales, depende de esta actualización.
Por lo anterior, si un municipio se basa en una actualización predial de hace 10 años, el impuesto calculado saldría mucho más barato a lo que realmente debería ser, algo que se conlleva a pérdidas para las regiones:
“Hemos detectado predios en los que la hectárea comercial podría estar girando alrededor de los $120 millones o $200 millones, pero en nuestras bases catastrales registran valores de entre $1 millón y $3 millones. Eso ha implicado que tengamos unas finanzas públicas municipales bastante deterioradas”, dijo Carrero a Portafolio.
Este desbalance, afirman expertos citados por el medio, ha conllevado a que se creen inequidades en recaudación entre diferentes municipios de Colombia, lo que altera la inversión y la prestación de servicios en varios puntos de la nación.
Por lo anterior, y tal como ya ha pasado en algunos lugares del país en donde se ha actualizado esta información, muchas personas podrían ver cambios en el cálculo de su impuesto predial, un ajuste que impactaría el bolsillo de varias personas.
No obstante, desde el Congreso se adelanta un proyecto de ley para que estos aumentos no sean tan agresivos con los propietarios, y de ser aceptado podría ayudar a una transición menos nociva para los afectados por este tipo de actualizaciones.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo