Actualización catastral en Armenia afectará a comercio y a estratos altos
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEl secretario de Hacienda de la ciudad, Yeison Andrés Pérez Lotero, explicó que "es hora de compensar"; el nuevo inventario estaría listo en septiembre.
En un 60 % de avance se encuentra el proceso de actualización catastral que lleva a cabo la Alcaldía de Armenia.
Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaria de Catastro, manifestó a LA CRÓNICA que se ha cumplido a cabalidad con el cronograma. La idea es tener en septiembre la actualización catastral al 100 % del área urbana y comenzar el proceso de actualización en el perímetro rural.
Así mismo, señaló que en estos momentos el personal que se encuentra debidamente identificado, se mantiene en campo efectuando el respectivo reconocimiento predial.
(Vea también: Disponen de $ 150 millones para la implementación de la política pública LGTBIQ+)
“Ya estamos en la construcción de las zonas homogéneas físicas, es decir, cómo nos queda la ciudad después del proceso de actualización catastral y también en la construcción de las zonas homogéneas económicas”, resaltó la funcionaria.
La meta es tener el 100 % de la actualización antes de culminar la vigencia en curso: “Los habitantes de la ciudad podrán conocer cómo queda el censo catastral, es decir, cómo queda nuestro inventario de bienes inmuebles y, sobre todo, que este queda acorde con la realidad jurídica, física y económica de la ciudad”, enfatizó Gallego Arévalo.
El proceso de actualización de predial que se realiza en Armenia, consiste en el registro de casas, lotes y demás inmuebles de la ciudad, que permite identificar las características de cada predio.
Esta es una herramienta que busca actualizar la información y generar una equidad en todos los ciudadanos.
(Vea también: Una planta, la culpable de que a los armenios les digan cuyabros)
“Al incorporar los predios que no estaban en la base catastral, dado el rezago que teníamos de más de 8 años, podemos tener un territorio actualizado, donde se fortalece la planeación, hay equidad tributaria, equidad en el mercado inmobiliario, además de transparencia y la seguridad jurídica de los inmuebles para los trámites catastrales”, aseguró la funcionaria.
El catastro multipropósito actualizado, explicó la funcionaria, permite invertir los recursos dónde y en quiénes más los necesitan, ya que todas las instancias o entidades pueden usar la información para tomar decisiones con mejores indicadores y resultados en la planeación económica, social y ambiental del territorio.
La dificultad
La subsecretaria aseguró que desde el año pasado, cuando inició el proceso, se han enfrentado a grandes retos. “La comunidad cree que el único propósito del ejercicio es el impacto predial o impuesto predial unificado, por ello es importante recordar que a hoy el catastro se maneja con un enfoque multipropósito, o sea un enfoque que permite la interoperabilidad entre varias instancias como la Superintendencia de Notariado y Registro, la Agencia Nacional de Restitución de Tierras, entre otras”.
Mitos sobre catastro
De acuerdo con Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda de Armenia, en las calles hay ciertos prejuicios sobre el catastro y el proceso de actualización.
“El proceso sí aumentará el impuesto predial unificado, pero no a los estratos bajos, porque en el caso de Armenia tenemos un catastro desactualizado por 8 años, lo cual ya genera de entrada una diferencia entre el valor catastral y el comercial que hoy tienen esos predios”, explicó Pérez.
El funcionario agregó: “El beneficio va a ser para los estratos 1, 2 y 3, esto es un ejercicio más de equidad tributaria. El año pasado, que hicimos el análisis para revisar el diagnóstico de la situación catastral, encontramos que los estratos 1, 2 y 3 pagan cerca del 60 % del predial unificado, desde el punto de vista de progresividad tributaria no es lógico. Deberían estar pagando gran parte son los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial, es el momento de compensar”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo