Dicen a endeudados con créditos si baja en tasas de interés inició tarde en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco de la República reveló un informe sobre el comportamiento del ciclo de recorte de tasas de interés de las economías de América Latina.
Los codirectores del Banco de la República de Colombia, Bibiana Taboada y Mauricio Villamizar, realizaron un informe sobre el comportamiento del ciclo de recorte de tasas de interés de las economías de la región.
(Lea también: Lanzan tentadoras becas para quienes desean estudiar y vivir en el exterior: cómo aplicar)
Así las cosas, se destacó que Colombia fue el único país de la región frente a los comparados que comenzó la reducción cuando la inflación aún se encontraba en dos dígitos.
“Colombia fue el único país que inició su ciclo de reducciones cuando la inflación aún superaba el 10 % anual”, señaló el informe.
Además, el estudio reveló que, junto con Brasil y Chile, Colombia tenía una de las tasas reales más altas de la región, al momento de iniciar su ciclo descendente de tasas de interés.
De acuerdo con la información de los expertos, el país comenzó su ciclo de recorte de tasa en diciembre del 2023, cuando la inflación anual se encontraba en el 10,15 % y el crecimiento estaba en 1,30 %.
Al comparar con sus pares de la región se destacó que Chile inició la reducción de tasas en julio del 2023 con una inflación del 5,58 % anual y un crecimiento del 0,60 %.
Le siguió Brasil que comenzó la baja en agosto del 2023 y Perú al rebajar sus tipos en septiembre del 2023.
Más sobre el recorte de la tasa de interés
Por otro lado, el estudio resaltó que, al comparar con el dato de inflación a 12 meses, se reveló que Colombia comenzó un recorte más adelantado que sus pares.
“Dan el mensaje de que la decisión del Banco de la República de empezar el ciclo bajista estuvo considerablemente adelantada a sus pares, en la medida en que ambas estaban en niveles relativamente altos. En contraste, la mayoría de los países esperaron hasta que la inflación estuviera en valores bajos, al menos inferiores al 8 % para iniciar sus ciclos de reducción de tasas”, resaltó el documento.
Dentro de las conclusiones que emitió este informe se resaltó que el juicio sobre la oportunidad del inicio de los ciclos de ajuste monetario entre países tiene poco que ver con las fechas calendario.
“Un juicio acertado requiere tener en cuenta criterios condicionales que permitan evaluar la conformidad de las decisiones de los bancos centrales con los hechos económicos que se observaban y esperaban”, se lee en otro aparte.
En este contexto, puntualizaron los codirectores que las decisiones de tasas de interés en Colombia no se distancian mucho en cuanto a su oportunidad de las de otros países de la región, y con frecuencia se sitúan en un punto intermedio.
Actualmente, las tasas de interés se encuentran en el 12,75 % y las proyecciones apuntan a que presente un importante recorte durante 2024, de cara a llegar a 8 % al cierre del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo