Aclaran dudas sobre cesantías y liquidación a trabajadores en Colombia; así son los pagos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEn el ámbito laboral colombiano, es fundamental comprender las diferencias entre liquidación y cesantías, dos conceptos clave que afectan a los trabajadores.
En el ámbito laboral colombiano, es fundamental comprender las diferencias entre liquidación y cesantías, dos conceptos clave que afectan a los trabajadores. Aunque ambos términos están relacionados con los derechos laborales y los beneficios económicos, tienen distintas aplicaciones y características. Por ende, explicamos las diferencias principales para que puedas entender mejor estos aspectos de tu contrato de trabajo.
(Lea también: A clientes de fondos de pensiones les confirmaron buena noticia con plata que les dieron)
Liquidación en Colombia
Es comprendido como el conjunto de pagos que un empleado recibe al finalizar su contrato de trabajo. Ahora bien, este cálculo incluye varios componentes que varían según las circunstancias de la terminación del contrato. Los elementos más comunes de una liquidación son:
1. Salario pendiente: El pago de los días trabajados en el último periodo laboral.
2. Vacaciones no disfrutadas: La compensación por los días de vacaciones que no fueron tomados.
3. Prima de Servicios: Un beneficio que se paga dos veces al año, generalmente en junio y diciembre, que se prorratea al momento de la liquidación.
4. Indemnización por despido: En caso de un despido injustificado, el empleado tiene derecho a una indemnización adicional.
¿Qué son las Cesantías?
Por otra parte, a diferencia de la liquidación en Colombia, las cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador debe realizar a favor del empleado durante la relación laboral.
Asimismo, este fondo tiene como objetivo apoyar al trabajador en situaciones de desempleo o para cubrir necesidades específicas como la compra de vivienda o educación. Las características principales de las cesantías son:
1. Depósito Anual: Cada año, el empleador debe depositar el equivalente a un mes de salario del empleado en un fondo de cesantías antes del 14 de febrero.
2. Retiro Parcial: Los empleados pueden retirar parcialmente sus cesantías para financiar proyectos de vivienda o educación.
3. Retiro Total: En caso de terminación del contrato, el trabajador puede retirar la totalidad de las cesantías acumuladas.
Lea también: Compensar ofrece apoyo económico de hasta $600.000 para mujeres embarazadas
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo