Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Un video que circula en redes y que provocó zozobra entre los productores y los consumidores también desató una esclarecedora respuesta del Invima.
La pieza audiovisual fue publicada por Hugo Rosas Romero, que se identifica como ingeniero agrónomo, excandidato a la Asamblea de Boyacá por la Alianza Verde en 2015 y actual precandidato para las elecciones de este año (sin especificar por cuál partido), según una entrevista que dio al programa ‘Muy buenas tardes’ del medio Orfetv.com de Boyacá.
Rosas Romero dijo que “para el Invima ahora es un delito producir el queso de hoja… porque están persiguiendo y perjudicando a nuestros campesinos… nos están prohibiendo nuestras tradiciones”.
“El invima nos está obligando a utilizar materiales que usamos cinco segundos, que pueden durar generaciones enteras en desaparecer”, añade Rosas con una aparente preocupación ambientalista.
La afirmación, como era de esperarse, causó angustia entre campesinos, pues incluso Rosas Romero pone a hablar a una de ellas en el video que difunde.
Para aclarar la información y devolverles la tranquilidad a los productores y consumidores, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) explicó que que el Gobierno “no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país”.
Arriendos en estratos bajos habrían subido en Colombia por llegada de venezolanos | |
Estas son las 10 marcas más influyentes en Colombia ¿Cuál de ellas usa más? |
Sin embargo, la autoridad sí recomendó a los consumidores revisar la calidad de envolturas naturales (hojas de plátano, bijao o totuma) de productos como el tamal, bocadillo veleño, quesillo o manjar blanco, para evitar problemas de salud.
“Estos envases o envolturas de origen natural a la fecha no cuentan con regulación específica en Colombia”, dice el comunicado.
La entidad precisó que estas envolturas deben estar “limpias y desinfectadas, libres de patógenos y sin residuos de plaguicidas”.
Por el contrario, mencionó que en el país únicamente se encuentran regulados las envolturas para contacto con alimentos y bebidas hechas con materiales plásticos, metálicos, vidrio, cerámica y celulósicos (papel, cartón y cartulina).
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo