¿Se acabarán los tamales envueltos en hojas de plátano o los bocadillos en hoja de bijao?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Un video que circula en redes y que provocó zozobra entre los productores y los consumidores también desató una esclarecedora respuesta del Invima.

La pieza audiovisual fue publicada por Hugo Rosas Romero, que se identifica como ingeniero agrónomo, excandidato a la Asamblea de Boyacá por la Alianza Verde en 2015 y actual precandidato para las elecciones de este año (sin especificar por cuál partido), según una entrevista que dio al programa ‘Muy buenas tardes’ del medio Orfetv.com de Boyacá.

Rosas Romero dijo que “para el Invima ahora es un delito producir el queso de hoja… porque están persiguiendo y perjudicando a nuestros campesinos… nos están prohibiendo nuestras tradiciones”.

El invima nos está obligando a utilizar materiales que usamos cinco segundos, que pueden durar generaciones enteras en desaparecer”, añade Rosas con una aparente preocupación ambientalista.

La afirmación, como era de esperarse, causó angustia entre campesinos, pues incluso Rosas Romero pone a hablar a una de ellas en el video que difunde.

Para aclarar la información y devolverles la tranquilidad a los productores y consumidoresel Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) explicó que que el Gobierno “no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país”.

Sin embargo, la autoridad sí recomendó a los consumidores revisar la calidad de envolturas naturales (hojas de plátano, bijao o totuma) de productos como el tamal, bocadillo veleño, quesillo o manjar blanco, para evitar problemas de salud.

“Estos envases o envolturas de origen natural a la fecha no cuentan con regulación específica en Colombia”, dice el comunicado.

La entidad precisó que estas envolturas deben estar “limpias y desinfectadas, libres de patógenos y sin residuos de plaguicidas”.

Por el contrario, mencionó que en el país únicamente se encuentran regulados las envolturas para contacto con alimentos y bebidas hechas con materiales plásticos, metálicos, vidrio, cerámica y celulósicos (papel, cartón y cartulina).

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo