Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La DIAN y la Cámara de Comercio de Bogotá no exigirán más un requisito que desde hace tiempo era un dolor de cabeza para muchos.
En los últimos días se conoció la decisión de estas dos entidades de eliminar el llamado Pre-RUT, un formulario que les exigían a quienes hacían trámites para crear una empresa en Colombia.
La intención de la Cámara de Comercio de Bogotá y la DIAN es simplificar trámites. A partir del lunes pasado, los comerciantes, empresarios o personas jurídicas que quieran crear empresas, abrir sucursales de sociedad extranjera o inscribir entidades sin ánimo de lucro, podrán hacerlo ante la Cámara de Comercio de Bogotá, sin necesidad de tramitar el formulario ante la DIAN.
(Vea también: Tenderos la tienen más difícil por alza de precios y podrían quebrar: ya no es rentable)
Según informó la Cámara de Comercio en un comunicado, se elimina un paso en el trámite de la generación de la matrícula mercantil y se agiliza la creación de matrículas mercantiles en Bogotá, y en los 59 municipios donde opera la entidad.
Anteriormente, las personas debían realizar un pre-registro ante la DIAN (llamado PRERUT) y presentarlo ante la Cámara de Comercio, como parte indispensable del proceso de creación de matrícula mercantil. Ahora, con esta decisión, se simplifica aún más el procedimiento para la creación de una empresa, abrir sucursales de sociedad extranjera e inscribir personas jurídicas sin ánimo de lucro.
La eliminación de este trámite se da gracias a que ambas entidades trabajan para coordinar sus sistemas tecnológicos de información y datos.
(Vea también: 3 empresas famosas en Colombia que están en la cuerda floja: ¿podrían morir?)
“Así las cosas, a partir de ahora, únicamente será necesario diligenciar el formulario RUES y tramitar directamente en la Cámara de Comercio de Bogotá (a través de los canales presenciales y virtuales) la matrícula e inscripción que los acredita como empresarios formalizados y/o personas con plena capacidad jurídica para realizar negocios”, explicó la CCB.
Así mismo, en este mismo trámite se obtendrá de forma automática e inmediata el Número de Identificación Tributaria asignado por la DIAN -NIT-, lo que permitirá que los empresarios y emprendedores empiecen a desarrollar sus actividades económicas de manera inmediata, con la tranquilidad que ya son contribuyentes reconocidos legalmente ante la DIAN.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo