Fecha en la que cobros de 4x1.000 cambiarán definitivamente; no todos serán beneficiados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl país se prepara para una importante transformación en el funcionamiento de este impuesto. Acá, detalles de cómo será la operación.
El 4×1.000 en Colombia va a surtir un cambio importante por normativa nacional. Sin embargo, la reglamentación de este gravamen genera algunas dudas sobre qué tan preparadas están las instituciones financieras del país.
(Lea también: Superfinanciera dejó ver realidad de bancos en Colombia y los que se fueron a pérdidas)
O al menos así lo mencionan desde Finerio Connect, la fintech de origen mexicano experta en Open Finance y finanzas integradas en Latinoamérica.
De acuerdo con la nueva disposición, el impuesto del 4×1.000 Colombia se va a modificar para las transacciones de más de $ 14,8 millones por mes. Pero el llamado de atención es para establecer si hay sistemas de información interbancaria que garantice el cruce de información.
“La clave en el caso de Colombia está en la infraestructura digital, porque la movilización de información va a ser muy grande, todos los días a toda hora. De tal forma que necesita una infraestructura sólida y un agregador, clasificador y ordenador de la información con experiencia en este tipo de casos”, comentó José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect.
Las API’s interbancarias, que son claves para el cambio que se quiere liderar en el impuesto del 4×1.000 en Colombia, necesitan ser lo suficientemente sólidas para el cruce de datos; sin embargo, se ha dicho que se podrían presentar inconvenientes en la gigantesca operación.
Cuándo empezará el cambio sobre el impuesto del 4×1.000 en Colombia
Según la normativa nacional, las entidades bancarias tienen plazo hasta finales del 2024, específicamente el 13 de diciembre, para poder implementar la tecnología.
Por lo cual el llamado de atención está en que sean estas mismas instituciones las que entreguen la información sobre qué tan compleja es la obligación de que se cruce la información de las operaciones que realizan los usuarios del sistema financiero.
(Vea también: Advierten a usuarios que mueven millones en Nequi y Daviplata: ¿deben declarar renta?)
Hoy, vale mencionar, la exención al 4×1.000 en Colombia se aplica a una sola cuenta registrada.
Pero la Dian advierte entonces que la exención para cualquier cuenta, sin necesidad de registrarla, empezará a darse desde el año 2025, entendiendo que es necesario que los bancos adapten sus sistemas de información.
“Los bancos se tienen que poner de acuerdo para compartir información que permita hacer una trazabilidad de la información de cada cuentahabiente para que la exención no se limite a una sola cuenta en el sistema financiero, como ocurre hoy”, dijo en su momento Luis Carlos Reyes, director de la Dian.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo