Colombianos podrán disfrutar de 10 nuevas rutas aéreas; Quindío, gran beneficiado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioLa iniciativa con la que se promocionarán estas nuevas conexiones busca promover el turismo hacia destinos altamente llamativos para los colombianos.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur hicieron el lanzamiento de la campaña ‘Vuela sin Parar’, en la que se integran 10 nuevas rutas aéreas adjudicadas dentro del proyecto FNTP-224-2021 para la “Promoción de nuevos destinos o rutas nacionales”.
En rueda de prensa, María Ximena Lombana Villalba, titular de la cartera nacional, manifestó que entre las rutas, el Quindío, como uno de los destinos turísticos destacados del país, participa con 2 de estas, a través del aeropuerto internacional El Edén, de Armenia.
(Vea también: Nuevas rutas aéreas empezarán a operar en el país y esperan movilizar 30 mil viajeros)
“Las 10 rutas son: Bucaramanga-Cali, Cali-Riohacha, Bogotá-Tolú, Medellín-La Macarena, Barranquilla-Valledupar, Pereira-Villavicencio, Cali-Montería, Armenia-Cartagena, Armenia-San Andrés y Medellín-Capurganá”.
De esta manera, estas rutas conectarán de forma directa importantes destinos turísticos del territorio nacional, lo que fortalecerá el desarrollo de la ‘industria sin chimeneas’.
“Vemos un beneficio en tiempo para los turistas, mejor conectividad y beneficio en sostenibilidad, pues hay un vuelo directo y no tienen que hacer escalas ni transbordos”, aseveró Lombana Villalba.
Según las proyecciones del ministerio, esta conectividad aérea permitirá la llegada de 30.000 nuevos turistas. “Esperamos que específicamente 7.000 de ellos puedan aprovechar las rutas durante esta temporada de mitad de año”, relató la funcionaria.
Inversión en promoción
María Ximena Lombana Villalba afirmó que las acciones de promoción de las rutas, a través de la campaña que se ha diseñado, tendrán una inversión de $850 millones, con el fin de dar a conocer estas nuevas oportunidades que tienen los turistas del país y del exterior, de visitar los destinos que antes no contaban con vuelos directos.
(Vea también: Wingo le sigue la cuerda a Avianca; también reactivará varias rutas hacia Venezuela)
Si bien, algunas de las rutas ya están siendo operadas, como el caso de las de Armenia, la jefe del Mincit destacó que “la totalidad de las nuevas rutas estarán operando antes del 30 de junio, lo que garantiza, además del beneficio para los viajeros, un impacto positivo en las regiones por el flujo de visitantes”.
Mesas de trabajo
La funcionaria agregó que en los primeros 10 días del mes junio “tendremos mesas de trabajo para realizar un encadenamiento con prestadores turísticos, con el fin de brindar productos de calidad y fortalecer el crecimiento económico para sus negocios y territorios”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo