Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El proceso de remodelación se tiene planeado para finales de este año, justo después de que se termine de disputar el segundo semestre de la Liga BetPlay.
El estadio Nemesio Camacho El Campín, el corazón futbolero de Bogotá, está a punto de dar un salto al futuro. Desde su inauguración en 1938, el icónico escenario ha sido testigo de gestas deportivas, conciertos épicos y la pasión desbordada de hinchas de Millonarios y Santa Fe.
(Vea también: [Video] Marino Hinestroza, salido de casillas por expulsión en Nacional: ¿era roja?)
Sin embargo, las críticas recientes sobre el estado de su gramado han encendido un debate que ahora tiene respuesta: la cancha pasará a ser híbrida, una mezcla de césped natural y fibras sintéticas que promete revolucionar la experiencia de jugadores y aficionados.
Pero, ¿qué significa este cambio y por qué es tan importante para la capital?
El césped actual de El Campín ha enfrentado duros señalamientos. Jugadores, técnicos y hasta hinchas han cuestionado su desgaste, especialmente luego de partidos bajo lluvia o un calendario apretado de la Liga BetPlay.
El gramado sufre por el uso constante, no solo de fútbol profesional, sino también de eventos culturales y partidos de otras categorías. Mantenerlo en óptimas condiciones requiere fertilizantes, cortes frecuentes y procesos de recuperación que no siempre dan abasto. La solución, según expertos, está en adoptar una tecnología que ya brilla en estadios de Europa: la cancha híbrida, compuesta por un 90 % de césped natural y un 10 % de fibras sintéticas que refuerzan su estructura.
Este cambio no es solo estético. Una cancha híbrida ofrece una superficie más uniforme y resistente, ideal para el fútbol rápido y técnico que exige el juego moderno. Las fibras sintéticas, cosidas al suelo, estabilizan el césped, evitan que se desprenda y reducen el impacto de las pisadas.
Además, requiere menos mantenimiento invasivo, lo que significa menos cierres del estadio y más partidos en condiciones óptimas. Según especialistas, este tipo de gramado puede soportar hasta tres veces más uso que uno tradicional, una ventaja clave para un escenario tan demandado como El Campín.
La iniciativa, liderada por la empresa Sencia, busca alinear el estadio con estándares de la Fifa y la Conmebol, poniéndolo a la altura de colosos como el Santiago Bernabéu o Wembley.
La nueva cancha vendrá con un sistema de riego eficiente y sensores de monitoreo que optimizan el uso de agua y fertilizantes. En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más valiosos, este enfoque no solo beneficia al estadio, sino que envía un mensaje de responsabilidad ambiental.
La renovación de la cancha es solo una pieza de un proyecto mucho más ambicioso: la transformación total de El Campín en un complejo cultural y deportivo de clase mundial. La empresa Sencia, encargada del proyecto bajo una alianza público-privada, planea modernizar el estadio desde sus cimientos.
La remodelación incluye la construcción de cuatro nuevas tribunas, aumentando la capacidad a más de 46.000 espectadores. También se instalará un techo retráctil, ideal para proteger a los hinchas de la lluvia y permitir eventos sin importar el clima. Habrá zonas VIP con palcos de lujo, un patio de comidas, vestuarios renovados para equipos locales y visitantes, y espacios accesibles para personas con movilidad reducida.
Fuera del estadio, el entorno también cambiará. El proyecto contempla un hotel, un auditorio para 2.500 personas que será la nueva casa de la Filarmónica de Bogotá, áreas comerciales, restaurantes y hasta pistas de patinaje y piscinas olímpicas. Con una inversión que supera el billón de pesos colombianos, el objetivo es convertir el área en un polo de entretenimiento, cultura y deporte que funcione los 365 días del año.
Todo esto estará conectado por plazas peatonales, zonas verdes y una red de ciclorrutas, revitalizando un sector de la ciudad que hoy luce fragmentado.
La renovación de la cancha híbrida comenzará en diciembre de 2025, una vez concluya la Liga BetPlay, y tomará entre 20 y 25 días para su instalación inicial, aunque el proceso completo de cultivo y estabilización podría extenderse unos meses más. Sin embargo, la remodelación total del estadio y su complejo avanzará por fases.
Algunas áreas estarán operativas para 2026, permitiendo a los hinchas disfrutar de mejoras parciales, pero la entrega final está proyectada para 2029, con la posibilidad de estirarse hasta 2030 si hay ajustes.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo