Más de 1.800 personas han sido beneficiadas gracias a alianza por la inclusión laboral

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2023-12-22 10:17:33

La Unidad del Servicio Público de Empleo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentaron su estrategia de inclusión laboral.

En una destacada colaboración entre la Unidad del Servicio Público de Empleo (SPE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se llevaron a cabo acciones significativas enfocadas en la inclusión laboral de diversas poblaciones. Este esfuerzo conjunto abarcó a víctimas del conflicto armado, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres, personas del sector LGBTIQ+, migrantes, personas en proceso de reincorporación, personas adultas mayores y grupos étnicos.

El cierre de esta alianza fue marcado por el reconocimiento otorgado a los 32 prestadores vinculados a la Estrategia, así como a más de 80 empresas que brindaron oportunidades de empleo a las mencionadas poblaciones. En este evento crucial, se firmó un manifiesto por la Inclusión Laboral, comprometiendo a estos actores a trabajar activamente por la inserción laboral de dichas poblaciones.

Uno de los aspectos destacados fue la premiación a la Agencia Pública de Empleo SENA regional La Guajira y a la Caja de Compensación de Boyacá Comfaboy, ganadores del concurso de innovación que buscaba fortalecer las prácticas en los servicios de gestión y colocación de empleo. Su premio, un viaje a España, proporcionará la oportunidad de conocer experiencias exitosas en este ámbito.

El evento también fue propicio para presentar resultados sobresalientes, entre los cuales se destaca la vinculación de 32 prestadores del Servicio Público de Empleo, con 124 propuestas de empresas que generaron 1.881 colocaciones. De estas, 1.678 fueron destinadas a víctimas del conflicto armado, y 203 a otras poblaciones. Además, se realizaron 1.922 mitigaciones de barreras, abordando cuestiones como alimentación, formación, certificación por competencias, vestuario y transporte.

Cabe resaltar que más del 11 % de la población beneficiaria se concentró en mujeres y jóvenes, mientras que el 80 % estuvo dirigido a víctimas del conflicto armado. Entre los territorios con mayores empleos generados se encuentran Antioquia, Bogotá D.C., Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta y Quindío.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por OEI COLOMBIA 🇨🇴 (@oeicolombia)

Asimismo, la Estrategia alcanzó municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) como Caloto, Buenaventura, Apartadó, Turbo, Florencia, San José del Guaviare, Mocoa, Orito, Villagarzón, Puerto Asís, Valledupar y Ciénaga, fortaleciendo así el impacto en comunidades estratégicas.

La implementación de esta alianza y la gestión de profesionales en territorio propiciaron el registro de 345 nuevas empresas en la Red del Servicio Público de Empleo. Entre estas, 31 pertenecen al sector rural y 45 a municipios PDET.

Dentro del marco de la iniciativa, se llevaron a cabo diversos eventos como ferias de empleo, encuentros empresariales, foro iberoamericano virtual para empresas, jornadas de registro de hoja de vida y postulación a vacantes, así como talleres de innovación con la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo.

Foto: cortesía OEI.

 

Adicionalmente, se implementaron talleres con enfoque psicosocial, abordando temas como duelo migratorio, comunicación asertiva y resolución de conflictos, hoja de vida, perfil laboral y entrevista, importancia del empleo formal, gestión emocional y manejo del estrés. También se llevaron a cabo campamentos sobre habilidades blandas para el trabajo y espacios de reflexión sobre la economía del cuidado y perspectiva de género.

Gracias al esfuerzo conjunto entre la Unidad del SPE, la OEI, prestadores y empresarios, se logró transformar positivamente la vida de más de 1.800 personas, proporcionándoles oportunidades de empleo digno y contribuyendo así a la consolidación de la paz total.

Foto: cortesía OEI.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo