Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con un programa que beneficia a 780 micronegocios, Cundinamarca fortalece el talento local e impulsa su economía.
La Gobernación de Cundinamarca puso en marcha un proyecto que busca fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los empresarios y microempresarios locales, al mismo tiempo que impulsa sus relaciones comerciales.
En esta fase, 23 municipios reciben la intervención: Chocontá, Nilo, Sasaima, Nocaima, La Calera, Guasca, Gama, Guatavita, Vianí, Medina, Une, Topaipí, Paime, Cota, Cogua, Tabio, Soacha, Quipile, Lenguazaque, Tausa, Fúquene, Guachetá y Susa.
De esta manera, la Gobernación reafirma así su compromiso, reconociendo que los micronegocios son motor de la economía local y fuente de oportunidades para cientos de familias.
El programa está diseñado para apoyar a 780 micronegocios mediante cuatro líneas principales
Bajo esta línea, los empresarios participan en un diplomado compuesto por 10 ejes temáticos, y de modalidad mixta: 64 horas virtuales y 16 presenciales, sumando un total de 80 horas de formación. Entre los temas abordados se encuentran administración, costos, contabilidad, mercadeo, seguridad y salud en el trabajo, gestión del talento humano, liderazgo, habilidades comunicativas y encadenamiento productivo.
2. Fortalecimiento productivo empresarial
Una de las actividades más destacadas son las jornadas PITCH, donde los empresarios tienen la oportunidad de presentar las propuestas de valor y planes de inversión ante expertos, aplicando lo aprendido en el módulo de habilidades comunicativas del diplomado.
3. 680 micronegocios reciben activos productivos que responden a las necesidades identificadas en sus planes de inversión, una muestra clara de cómo la Gobernación no solo forma, sino que también invierte directamente en el crecimiento de los emprendedores.
4. Seguimiento y reconocimiento
El programa incluye un seguimiento personalizado a los micronegocios, con el objetivo de medir el impacto en términos de bienestar y mejora socioeconómica.
Durante la intervención y para visibilizar los resultados y reconocer el esfuerzo de los emprendedores, se organiza un evento masivo de reconocimiento empresarial, donde los micronegocios beneficiarios pueden exponer y comercializar sus productos, generar contactos y fortalecer su red comercial.
Con esta iniciativa, la Gobernación demuestra que su objetivo no es solo entregar apoyo financiero, sino transformar la forma en que los empresarios locales crecen y se consolidan, asegurando que cada micronegocio tenga herramientas, conocimiento y activos productivos para salir adelante.
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Revelan cómo está Giovanny Ayala y la posible razón del secuestro de su hijo
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
¿Remezón de Fajardo para elecciones en Colombia? Exponen sorpresiva posible alianza en diciembre
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025; números ganadores
Sigue leyendo