Formación y recursos para 780 micronegocios en Cundinamarca

Cundinamarca impulsa a sus empresarios: atención integral para 780 micronegocios

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2025-10-02 09:57:47

Con un programa que beneficia a 780 micronegocios, Cundinamarca fortalece el talento local e impulsa su economía.

La Gobernación de Cundinamarca puso en marcha un proyecto que busca fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los empresarios y microempresarios locales, al mismo tiempo que impulsa sus relaciones comerciales.

En esta fase, 23 municipios reciben la intervención: Chocontá, Nilo, Sasaima, Nocaima, La Calera, Guasca, Gama, Guatavita, Vianí, Medina, Une, Topaipí, Paime, Cota, Cogua, Tabio, Soacha, Quipile, Lenguazaque, Tausa, Fúquene, Guachetá y Susa.

De esta manera, la Gobernación reafirma así su compromiso, reconociendo que los micronegocios son motor de la economía local y fuente de oportunidades para cientos de familias.

Un impulso integral para los microempresarios

El programa está diseñado para apoyar a 780 micronegocios mediante cuatro líneas principales

  1. Asistencia técnica y fortalecimiento en conocimientos empresariales
    Cada beneficiario recibe un acompañamiento en el que se realiza el análisis situacional de su micronegocio lo que permite identificar fortalezas, áreas de mejora y necesidades específicas. Con base en este diagnóstico, se construye un plan de inversión personalizado.

Bajo esta línea, los empresarios participan en un diplomado compuesto por 10 ejes temáticos, y de modalidad mixta: 64 horas virtuales y 16 presenciales, sumando un total de 80 horas de formación. Entre los temas abordados se encuentran administración, costos, contabilidad, mercadeo, seguridad y salud en el trabajo, gestión del talento humano, liderazgo, habilidades comunicativas y encadenamiento productivo.

2. Fortalecimiento productivo empresarial
Una de las actividades más destacadas son las jornadas PITCH, donde los empresarios tienen la oportunidad de presentar las propuestas de valor y planes de inversión ante expertos, aplicando lo aprendido en el módulo de habilidades comunicativas del diplomado.

3. 680 micronegocios reciben activos productivos que responden a las necesidades identificadas en sus planes de inversión, una muestra clara de cómo la Gobernación no solo forma, sino que también invierte directamente en el crecimiento de los emprendedores.

4. Seguimiento y reconocimiento
El programa incluye un seguimiento personalizado a los micronegocios, con el objetivo de medir el impacto en términos de bienestar y mejora socioeconómica.

Durante la intervención y para visibilizar los resultados y reconocer el esfuerzo de los emprendedores, se organiza un evento masivo de reconocimiento empresarial, donde los micronegocios beneficiarios pueden exponer y comercializar sus productos, generar contactos y fortalecer su red comercial.

Gobernación de Cundinamarca: compromiso con el desarrollo local

Con esta iniciativa, la Gobernación demuestra que su objetivo no es solo entregar apoyo financiero, sino transformar la forma en que los empresarios locales crecen y se consolidan, asegurando que cada micronegocio tenga herramientas, conocimiento y activos productivos para salir adelante. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo