Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Habrá cientos de expositores en Corferias, por lo que se esperan miles de visitantes, entre productores, baristas, tostadores, y consumidores de a pie.
Del 23 al 26 de octubre, los pabellones del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias se vestirán de gala para la edición número 16 de Cafés de Colombia Expo 2025, que no solo huele delicioso, sino que es clave para la economía del país.
Organizada por Café de Colombia y Corferias, la Expo integra toda la cadena de valor del grano, desde el pequeño productor hasta el comprador internacional, y promete ser el lugar donde las tendencias e innovaciones aterrizan.
La expectativa es alta: se esperan más de 28.000 visitantes, entre productores, baristas, tostadores, y hasta el consumidor de a pie, que se encontrarán con una gigantesca muestra comercial de más de 150 expositores.
El objetivo principal, como lo dijo el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, es fortalecer a todos los actores del sector, visibilizar la calidad y consolidar la proyección internacional del café colombiano, un pilar que sostienen alrededor de 549.000 familias cafeteras.
“Cafés de Colombia Expo 2025 es una plataforma estratégica para visibilizar la calidad y la resiliencia de nuestra caficultura. Aquí se articulan oportunidades de negocio, conocimiento y experiencias que fortalecen a todos los actores del sector y ubican al café colombiano con mayor proyección internacional”, dijo , Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.
El café trasciende la etiqueta de simple bebida; es una experiencia completa que activa los cinco sentidos e involucra áreas específicas del cerebro con solo degustarlo y percibir su aroma. Su consumo continúa en ascenso y consolidándose como una tendencia.
Colombia, siendo uno de los principales productores mundiales de café suave especial, celebra los beneficios de esta bebida, pues están respaldados por la ciencia, con más de tres décadas de evidencia que demuestran sus propiedades cardiovasculares y neurológicas, lo que ha llevado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) a reconocerlo oficialmente como un alimento saludable
“Hoy la ciencia reconoce al café como un alimento saludable y funcional, alineado con lo que buscan las nuevas generaciones: productos que cuiden su salud, respeten el planeta y tengan propósito. Este reconocimiento no solo abre puertas a más mercados, también nos permite capturar mayor valor desde el origen, con una bebida que el mundo empieza a ver como lo que siempre ha sido para Colombia: salud, tradición y futuro. El reto ahora es seguir innovando con líneas de producto que integren salud, sostenibilidad y trazabilidad, y qué mejor escenario para mostrarlas que Cafés de Colombia Expo 2025”, aseguró Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
Cafés de Colombia Expo será el escenario para la conferencia ‘Café, cerebro y emociones’, a cargo del reconocido médico cirujano, neurólogo, investigador y docente de la Universidad del Rosario, Leonardo Palacios Sánchez. Un académico promete conectar ciencia, cultura y tradición en torno a la bebida insignia de los colombianos.
“El café no solo se huele y se bebe, se disfruta con los cinco sentidos y despierta áreas específicas del cerebro. Es una experiencia emocional, cultural y científica que nos conecta como sociedad”, afirmó Palacios Sánchez.
En la conferencia se tratará cómo el café, además de ser un motor económico y símbolo cultural, es también un poderoso estimulante cerebral y generador de experiencias emocionales positivas. Palacios Sánchez abordará temas como la relevancia global del café, con especial énfasis en Colombia y en el Paisaje Cultural Cafetero, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La Cafés de Colombia Expo 2025 no es solo para hacer negocios, pues viene recargada con actividades imperdibles.
Para los que saben y los que quieren aprender, vuelve el Campeonato Nacional de Baristas en su versión XIX y el de Tostadores versión III. Como novedad habrá el Campeonato de Olla, que busca atraer a los consumidores comunes para que descubran las mejores formas de preparar un buen tinto.
La educación también tendrá su espacio con La Real Academia del Café, una inmersión para aprender a seleccionar un café 100 % colombiano y prepararlo como un experto.
Finalmente, el 25 de octubre se revelará el exclusivo listado del Top 100 Best Coffee Shops – versión Suramérica, que evaluó a más de 1.800 establecimientos para premiar calidad, pasión e innovación.
La feria le hará un homenaje a los 40 años del Profesor Yarumo, ese personaje emblemático que ha guiado a generaciones de caficultores. Todo esto llega en un momento dulce para el sector, con un crecimiento en la producción nacional que alcanzó los 1,24 millones de sacos en agosto de 2025, un 19 % más que el año anterior, y un aumento del 10 % en exportaciones.
Sigue leyendo