Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Usualmente, los carros tienen placas amarillas, que son elementos que permiten dar una identificación a los vehículos, pero hay casos distintos.
En Colombia, las placas de los vehículos desempeñan un papel fundamental como medio de identificación y regulación. Si bien es cierto que las placas amarillas son las más comunes, es importante comprender el contexto de cada una.
Las placas amarillas se usan para identificar vehículos particulares, indican que este es de uso privado y no está sujeto a las mismas regulaciones que los de servicio público, aunque sí deben cumplir con las normativas generales de tránsito establecidas en el Código Nacional. Estas incluyen el cumplimiento de las normas de conducción, la posesión de la licencia de conducción adecuada, hacer la revisión técnico-mecánica y el pago de los impuestos correspondientes.
En Colombia, las placas blancas en los vehículos tienen un significado específico y están asociadas principalmente con las que son del servicio público, las cuales incluye:
El uso de placas blancas permite a las autoridades de tránsito identificar y regular de manera más eficiente los vehículos que prestan servicios públicos. Esto facilita el control del cumplimiento de las normas de transporte, como la posesión de licencias adecuadas, el mantenimiento de los vehículos y tener claras las tarifas establecidas.
Características de la placa:
Los vehículos con placas blancas abarcan aspectos como requisitos de licencia para conductores, normas de seguridad, mantenimiento de los carros, tarifas y rutas establecidas.
Las placas permiten a las autoridades de tránsito identificar rápidamente un vehículo, lo que es crucial en casos de infracciones, accidentes o investigaciones. Además, facilitan el seguimiento del historial del carro a medida del tiempo y la verificación de su estado legal.
(Vea también: ¿Cómo calcular la cantidad de gasolina que necesita para un viaje? No se quede varado)
De acuerdo con Estárter, servicio empresarial para traslado de personal, los tiempos necesarios para afiliar un vehículo placa blanca a una empresa son importantes al momento de invertir en la industria. Para hacerlo, es necesario como primera instancia tener los documentos principales para la afiliación, las cuales tienen un costo que varía entre empresas, pero que por lo general va desde 2 a 8 millones de pesos, en promedio, dependiendo el tipo de carro.
Ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen tener cupos más costosos debido a la alta demanda y, también, es importante tener en cuenta que cada empresa establece sus propios precios para la afiliación y el cupo.
Además del cupo, existen otros diversos gastos asociados, como la afiliación a la empresa, seguros y revisiones técnicas.
Según la página oficial de Bogotá.gov, el cambio de un vehículo de servicio público a particular, se puede hacer siempre y cuando este haya cumplido cinco (5) años en el servicio contados a partir de la expedición de la tarjeta de operación y el cual tiene un costo de 444.350 pesos colombianos y el tiempo de respuesta es de 2,64 días hábiles.
Las opciones para hacer el trámite son:
Otro medio para poder hacer el trámite es virtual, por la página web de la Ventanilla Única de Servicios y presencial hay distintos puntos de atención alrededor de Bogotá.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo