Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los vehículos y personas no aseguradas la pagan caro y aunque tienen la atención médica inmediata garantizada, si son culpables, luego deben pagar caro.
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) es uno de los documentos más importantes que exigen a conductores en Colombia. Aunque a veces causa dolores de cabeza, es un salvavidas a la hora de tener algún incidente en la vía.
(Vea también: Diferencias entre Soat y seguro todo riesgo; muchos conductores aún las desconocen)
Este cobro, que actualmente pagan con descuento algunos motociclistas y más conductores en Colombia, tiene coberturas importantes en caso de accidentes y no tenerlo es un grave error, pero ¿qué pasa cuando pasó algo en la vía y no se cuenta con el seguro?
Este seguro tiene ciertas coberturas en diferentes áreas, las cuales son actualizadas cada año según la variación en el índice de precios al consumidor (IPC) que influye directamente en estas unidades cubiertas.
Para 2023 los valores quedaron así, según la página oficial de Fasecolda:
Recuerde que estas coberturas se diferencian de las del seguro todo riesgo que tienen varias compañías aseguradoras en Colombia.
En primer lugar, el conductor involucrado será multado, puesto que este seguro es obligatorio. Esta multa corresponde a 30 SMDLV, que equivalen a 1’160.000 pesos.
El vehículo también puede ser inmovilizado y llevado a patios. Estos costos varían, pero la grúa para un vehículo mediano puede costar a 177.900 pesos y cada día de permanencia en los patios 111.000 pesos, según informa la Alcaldía de Bogotá.
El responsable que causó el accidente deberá cubrir los gastos médicos de las víctimas implicadas, según informó Félix León Martínez, director de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), en una rueda de prensa, citado por El País.
En este sentido, así la Adres cubra los gastos médicos urgentes, ya se firmó un convenio con la Central de Inversiones, S.A. (Cisa), la cual estará encargada de notificar a los responsables de accidentes lo que deben por concepto de gastos médicos, de reparación y más. La entidad inició en los últimos meses el cobro coactivo para la recuperación de los recursos que destinó la entidad al pago de los servicios de salud.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo