Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los elementos claves para la conducción cumple una función determinante en la seguridad en las vías, por lo que es oportuno aprovecharlo mucho.
La reducción en la siniestralidad vial en Colombia está acompañada de algunos temas determinantes como el uso adecuado de los espejos retrovisores entre los conductores.
Los espejos retrovisores permiten ampliar el campo de visión y observar lo que sucede detrás y a los lados del vehículo. Se deben ajustar para tener una visión clara y sin puntos ciegos. Prevenir que se vea la parte trasera del vehículo y una del carril adyacente. Estos son algunos puntos claves:
Los espejos retrovisores son herramientas para complementar la visión, pero no sustituyen la necesidad de mirar directamente sobre el hombro antes de ejecutar maniobras.
En la mayoría de los países, el espejo retrovisor interior y el retrovisor exterior izquierdo son siempre obligatorios.
El espejo retrovisor interior permite al conductor observar lo que sucede detrás del vehículo, especialmente útil al cambiar de carril o retroceder.
El espejo retrovisor exterior izquierdo ofrece una visión amplia del carril lateral izquierdo y del ángulo muerto posterior izquierdo, crucial para evitar colisiones al cambiar de carril o adelantar.
El espejo retrovisor exterior derecho, si bien no es obligatorio en todos los países, se recomienda encarecidamente para tener una mejor visión del carril lateral derecho y del ángulo muerto posterior derecho.
El artículo 28 de la ley 769 de 2002 señala el cuidado de los espejos como uno de los factores de la técnico-mecánica del carro, que en caso de incumplir podría desembocar en inmovilización.
“Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades
ambientales”, indicó la norma en cuestión.
Precisamente, la infracción C35 que habla sobre las multas, replicadas por Tránsito de Atlántico, tiene una sanción económica de 572.514 pesos colombianos, según la actualización de 2024.
“No realizar la revisión técnico mecánica y de emisión contaminantes en los siguientes plazos o cuando aun portando los certificados correspondientes no cuenta con las siguientes condiciones técnico mecánica y de emisiones contaminantes, además el vehículo será inmovilizado”, señala la norma.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo