Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La mayoría de las marcas tienen ensambladoras en el país y esto permite cumplir con la alta demanda de motos que hay. Las cifras del 2024 son positivas.
Hay varias marcas de motos que durante este año han liderado el ranking de las más vendidas y algo que tienen en común es que la mayoría de ellas son ensambladas aquí en Colombia, un hecho que favorece mucho a la industria desde el inicio de su fabricación hasta la posventa.
“Estamos viendo un auge en el sector de motocicletas que no solo beneficia a quienes se desplazan en estas, sino a quienes generan empleo y dinamizan la economía nacional automotriz”, señaló Iván García, director de la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi en un artículo publicado por La República.
(Vea también: Los modelos de motos que pagarían menos de Soat en 2025 si aprueban nueva medida)
Y sí, hay mucho éxito porque en la actualidad hay 11 plantas de ensamblaje que sirven a ocho empresas ensambladoras de motos que están produciendo el 95 % de las unidades que se registran año tras año en el país.
Las marcas que en la actualidad están ensamblando sus vehículos en el territorio nacional son:
Algunas de estas marcas, dijeron sus gerentes en el artículo de La República, están en capacidad de producir hasta 200.000 unidades al año, lo que se evidencia en el parque automotor de las calles de Colombia, donde es cada vez más común el uso de la motocicleta.
Que las motocicletas se ensamblen en Colombia tiene beneficios para los compradores que adquieren una 0 kilómetros, los que las compran usadas y para todo aquel que tenga una marca de las anteriormente mencionadas.
Al adquirir un vehículo nuevo, una de las ventajas es que, generalmente, hay un buen ‘stock’ en los diferentes concesionarios, lo que permite que el tiempo de espera no sea tan alto.
Para las personas que ya tienen una de estas motocicletas, las ventajas se ven reflejadas en los repuestos. Por lo general, conseguir un repuesto de motocicleta no es tan difícil porque las tiendas autorizadas para la distribución tienen los más comunes y eso, en parte, lo facilita que existan empresas ensambladoras y un auge en la industria.
En el país se han registrado 729.761 motos durante este 2024 (cifras hasta noviembre), lo que refleja un crecimiento de 18,01 % frente a lo registrado en 2023, según la Cámara de la Industria de las Motocicletas de la Andi.
Solamente en noviembre, se registraron 71.124 motos nuevas y en el top 5 hay vehículos de AKT, Yamaha, Suzuki:
La mayoría de estas son motocicletas de bajo cilindraje, por lo cual son de las más baratas del mercado —a excepción de la NMax—. Sin embargo, hay otras más (las de 150 a 250 cc) que están creciendo cada vez en su participación porque no son muy costosas y dan un buen rendimiento para ciudad y viaje.
De hecho, marcas como Hero, Suzuki, Pulsar, entre otras, están creciendo su participación. Estas, de hecho, se pueden apoderar del mercado en 2025 y 2026 de cara a los cambios que son obligatorios para todas las marcas y que tienen que ver con los frenos.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo