Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El articulado de la ley contra el ruido que fue aprobada recientemente en el Congreso contempla sanciones para motos que superen los decibeles permitidos.
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito es el que establece sanciones para conductores y motociclistas. Sin embargo, la entrada en vigencia de una nueva ley busca poner nuevas multas y hasta inmovilización a este tipo de vehículos por una práctica que se pone cada vez más de moda.
(Vea también: Conductores en Colombia con peluches en retrovisores de carros, avisados por norma clave)
Se trata del ruido excesivo producido por motos con sistemas de escape alterados que se ha convertido en una molestia constante para millones de ciudadanos en Colombia.
Esto llegaría a su fin con la implementación de esta nueva ley que sanciona con multas e inmovilización a los motociclistas que usen exostos modificados o no homologados.
La medida, que busca ser integrada al Código Nacional de Tránsito, busca enfrentar el uso indiscriminado de estos sistemas, especialmente en este tipo de vehículos, uno de los principales focos de contaminación acústica en centros urbanos.
Este cambio es promovido por el representante a la Cámara Daniel Calvalho y el abogado ambientalista Camilo Quintero Giraldo. El articulado fue aprobado en el congreso y está pendiente de sanción presidencial, es decir, que falta que Gustavo Petro lo firme.
Esta nueva ley establece sanciones específicas para motociclistas cuyos vehículos sobrepasen los niveles de ruido establecidos por las autoridades ambientales y de tránsito y busca que el Gobierno Nacional regule la cantidad de decibeles permitidos que actualmente está en 86 para motocicletas.
El punto central está en la prohibición del uso de exostos modificados o no autorizados, comúnmente instalados para alterar el sonido del motor y obtener una apariencia más deportiva o estridente.
Las motocicletas que no cumplan con los parámetros técnicos y acústicos definidos en la norma serán objeto de:
Inmovilización inmediata del vehículo, lo que significa que será llevado a patios hasta que se regularice la situación.
Revisión técnico-mecánica obligatoria, en caso de que se detecten modificaciones no declaradas en el sistema de escape.
Estas sanciones pueden ser aplicadas por agentes de tránsito, en compañía de personal técnico o mediante operativos de control sonoro con equipos de medición certificados.
En los últimos años, el ruido vehicular se ha convertido en una de las quejas más frecuentes registradas ante las alcaldías locales y las secretarías de medio ambiente. Según datos de estudios realizados en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, las motocicletas con exostos alterados pueden superar los 90 decibelios, cuando el límite legal está entre 74 y 82 decibelios, dependiendo del tipo de motor.
Este exceso de ruido afecta directamente el descanso, la concentración y la salud mental de los ciudadanos. Además, tiene un impacto negativo en animales domésticos y fauna urbana. En zonas cercanas a hospitales, hogares geriátricos y centros educativos, la situación es aún más preocupante.
Las autoridades han determinado que el problema no se limita solo al ruido momentáneo. La costumbre de acelerar o hacer “revoluciones innecesarias” durante la noche o en calles estrechas, ha creado un ambiente de estrés crónico en varias comunidades.
Las autoridades locales, en coordinación con la Policía de Tránsito y organismos ambientales, instalarán puestos de control antirruido en puntos estratégicos. Estos operativos se llevarán a cabo de manera aleatoria y estarán equipados con sonómetros profesionales para verificar que los niveles de ruido se mantengan dentro de los márgenes permitidos.
Los motociclistas deberán permitir la revisión del sistema de escape. Si se detecta un exosto alterado o de alto rendimiento no autorizado, se procederá con la imposición de la multa y la inmovilización del vehículo.
En algunos casos, la motocicleta podrá ser liberada únicamente si se reemplaza el exosto modificado por uno homologado que cumpla con los estándares técnicos exigidos por ley.
Para evitar sanciones bajo esta nueva normativa, los conductores de moto deben considerar las siguientes recomendaciones:
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo