Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Código Nacional de Transito tiene un artículo que se refiere al porte de estos elementos en todo tipo de vehículos. Sin embargo, habría vacío en la norma.
Con la reciente norma que fue anunciada sobre la disminución de causales de inmovilización de motocicletas, en redes sociales exponen un dilema que deja la aplicación del código de tránsito al pie de la letra por parte de agentes de tránsito.
(Lea también: Conductores en Colombia recibirían ayuda al bolsillo: trámite de $ 830.000 se les bajaría)
Se trata de la prohibición del uso de defensas rígidas en vehículos que está contemplada en el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, el cual indica que: “Ningún vehículo podrá circular por las vías urbanas portando defensas rígidas diferentes de las instaladas originalmente por el fabricante”.
Bajo esta premisa, recientemente, el creador de contenido conocido como ‘Señor Biter’, expuso una situación en la que un motociclista fue multado e inmovilizado por esta razón.
El experto advierte que el Código de Tránsito no es claro con la norma en el sentido de que lo que se busca prohibir con el mencionado parágrafo es el uso de los llamados ‘mata burros’ o defensas rígidas en los automotores de cuatro ruedas.
Por esta razón, los encargados de imponer este tipo de normas pueden malinterpretar el texto e imponer multa e inmovilización.
Esto se debe a que solo existe un radicado del Ministerio de Transporte de 2017 en el que se aclara la connotación del significado de vehículo que afecta el artículo 30 y los referentes al llamado kit de carreteras.
“Es importante tener en cuenta que la motocicleta tiene unas dimensiones y pesos diferentes a los de otro vehículo montado sobre ruedas, por tal motivo debe entenderse dicha disposición de manera lógica”, indica el documento.
Sin embargo, por falta de claridad de la norma, el especialista recomienda hacer énfasis en que el propósito de este tipo de elementos es proteger la integridad del conductor y que incluso la mayoría de motocicletas de agentes de tránsito las tienen sin que sean una instalación original del fabricante.
Finalmente, en tal caso de que el funcionario insista en su interpretación radical de la norma, se recomienda el retiro de los elementos (en el lugar del retén) para evitar la inmovilización del vehículo.
Dicha infracción es conocida por el código H 01 y tiene un costo de $ 191.094 y la inmovilización se puede subsanar retirando el elemento.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo