Esta es la carretera más peligrosa para motociclistas en Colombia: hay camiones y abismos

Motos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-06 15:17:59

Los pilotos de motos en el país que han pasado por esta vía mencionan que siempre que pasan por allí hay colisiones o carros volcados.

Las principales ciudades de Colombia cuentan con corredores viales que se han vuelto famosas por lo peligrosas que son para aquellos conductores que los recorren sin importar el vehículo en el que se transite, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias para evitar tragedias.

No obstante, en redes sociales, se ha vuelto muy conocida una carretera que se ha catalogado como la más peligrosa del país para los motociclistas, debido a las curvas, el paisaje con precipicios y la cantidad de carros de carga que la usan.

Según publica el usuario Isalo TV en YouTube, se trata de la ruta entre Valdivia (Antioquia) y Medellín, la cual cuenta con una longitud de 160 kilómetros y se destaca por colindar con la montaña y el río Cauca, lo que hace que sea un corredor inestable en cuanto al desnivel y el trazado.

¿Cuáles son las normas específicas para conducir motocicleta en Colombia?

Conducir motocicleta en Colombia requiere acatar una serie de normas específicas para garantizar la seguridad vial. El uso del casco es obligatorio tanto para el conductor como para el acompañante, y debe cumplir con las normas técnicas establecidas.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, estas son las medidas para que los motociclistas transiten por las vías del país:

  • Deben transitar ocupando un carril, observando lo dispuesto en los artículos 60 y 68 del Código Nacional de Tránsito.
  • Podrán llevar un acompañante en su vehículo, el cual también deberá utilizar casco y la prenda reflectiva exigida para el conductor.

(Vea también: Cuál es el recorrido en bus más largo de Colombia; cuesta casi $ 400.000 y hace una escala)

  • Deberán usar, de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales. De igual forma, utilizar, en todo momento, los espejos retrovisores.
  • Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.

¿Qué se debe tener en cuenta al manejar una moto en Colombia?

  • Revisar el estado de la moto antes de salir.
  • Llevar casco y protecciones.
  • Concentrarse en la carretera y evitar las distracciones.
  • No adelantar entre vehículos.
  • Evitar transitar sobre las señalizaciones de las vías cuando están mojadas.
  • Asegurarse de ser visible en la vía.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo