Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Reportar el mal comportamiento al volante es vital en un contexto de alta accidentalidad, esta plataforma del Mintransporte permite hacerlo con facilidad.
El Ministerio de Transporte ha puesto en funcionamiento la plataforma ‘Récord’, una herramienta digital que permite a los ciudadanos reportar infracciones de tránsito mediante material audiovisual. Con esta iniciativa, se busca mejorar la seguridad vial en Colombia al facilitar la identificación de vehículos que incumplen las normas y permitir que las autoridades inicien los procesos sancionatorios correspondientes.
(Vea también: Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos)
A través de ‘Récord’, cualquier persona puede reportar conductas peligrosas que afecten la movilidad y seguridad en las vías del país. Entre las infracciones que pueden ser denunciadas se encuentran el exceso de velocidad, maniobras imprudentes, tránsito indebido de vehículos en zonas peatonales, transporte de carga sin medidas de seguridad y reabastecimiento de combustible con pasajeros dentro del vehículo.
Para que una denuncia sea válida, es necesario que el reporte incluya pruebas claras y verificables. La plataforma permite el envío de fotos y videos tomados desde dispositivos móviles, los cuales contienen información de ubicación, fecha y hora que facilita la verificación por parte de las autoridades.
El proceso de registro y revisión de una infracción se lleva a cabo a través de los siguientes pasos:
El Ministerio de Transporte resalta que esta herramienta permite reducir la impunidad en las vías y fomenta la participación ciudadana en la seguridad vial. Con la implementación de ‘Récord’, se busca despertar conciencia sobre la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito y prevenir accidentes derivados de conductas irresponsables.
Las autoridades hacen un llamado a utilizar la plataforma de manera responsable, enviando únicamente reportes con pruebas claras y verificables que contribuyan a la mejora de la movilidad en el país. Con este sistema, cualquier ciudadano puede aportar a la construcción de un entorno vial más seguro para todos.
Los ciudadanos en Colombia pueden utilizar fotografías y videos como evidencia formal para denunciar infracciones de tránsito graves, tales como maniobras peligrosas, competencias no autorizadas en la vía pública o vehículos transitando por zonas peatonales. Es por ello que la plataforma ‘Record’ funciona como un canal oficial para la recepción de este tipo de material probatorio.
Para que su denuncia sea efectiva, es fundamental que la evidencia capturada permita identificar claramente la placa del vehículo infractor (o, en el caso de vehículos de transporte público, el número interno y los distintivos de la empresa a la que pertenece), así como la ubicación aproximada y la fecha en la que ocurrió la infracción.
A través de la mencionada plataforma, las autoridades de tránsito recibirán y gestionarán estas denuncias, iniciando los procesos contravencionales pertinentes. Tras la recepción del material, se citará a los propietarios de los vehículos involucrados con el fin de identificar al conductor responsable y avanzar en el proceso sancionatorio establecido por la ley. Esta herramienta busca facilitar la colaboración ciudadana en la vigilancia y el cumplimiento de las normas de tránsito, contribuyendo a una mayor seguridad vial en el territorio nacional.
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"
Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Sigue leyendo