Cómo es el 'modus operandi' de las cámaras fotomultas en Bogotá y a quién le llega la multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos dispositivos se convirtieron en un dolor de cabeza para los conductores porque cualquier falla es detectada y de una vez le llega la infracción.
Las cámaras salvavidas, que realmente son solo de fotomultas, han sido de los dispositivos más cuestionados por los conductores en Bogotá, ya que por más de que su objetivo es reducir las tasas de mortalidad en las vías, lo cierto es que las cifras no han bajado, pero las multas sí.
(Ver también: Conductores en Colombia respiran por fotomultas; se acercaría el fin de las cámaras)
De hecho, estas cámaras están ubicadas en puntos específicos para que los conductores le bajen a la velocidad y así no haya accidentes, pero muchos las omiten y ahí es que son detectados por los dispositivos.
Ahora, mucha gente cree que este es un proceso completamente automático, pero lo cierto es que tiene todo un tema detrás para que no se produzcan errores.
Cómo funcionan las cámaras de fotomultas
Tal como informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá a través de un video compartido en las redes sociales, el proceso de cómo funcionan estas cámaras son:
- Lo primero es que detecta la posible infracción de un vehículo en específico y la asocia a la placa.
- Luego, toma la foto para que quede evidencia de la posible infracción que se cometió.
- Ahora, esta evidencia fotográfica es subida a un sistema y ahí es que aparecen los agentes de movilidad para verificar que es clara y así mismo emitir la orden de comparendo.
Por su parte, vale la pena destacar que las infracciones que detectan estas cámaras son exceso de velocidad, estar en pico y placa, no contar con el Soat o la revisión técnico-mecánica e incluso hasta cruzarse algún semáforo en rojo.
En cuánto a quién le llega la multa, la Secretaría explicó que esta se le expide al dueño del vehículo, según los datos registrados en el Runt, pero si iba manejando alguien más toca informarlo precisamente a esta entidad para hacer el cambio correspondiente.
(Ver también: Ojo, conductores en Bogotá: destapan jugada (oscura) con las dolorosas fotomultas)
Ahora, por más de que la idea es interesante, cifras reveladas por algunos concejales demuestran que estas cámaras no han reducido la siniestralidad, sino simplemente han aumentado la cantidad de comparendos, lo cual le ha significado una entrada bastante interesante a la ciudad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo