Cascos para motos en Colombia: cómo saber si está certificado

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Carros, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.

Visitar sitio

¿Aún no estás seguro de que tu casco esté certificado? Entérate y mira cómo puede saberlo.

Cascos de moto en Colombia

Desde hace varios años atrás, en Colombia es obligatorio el uso del casco para todos los conductores y pasajeros de motocicletas, cuatrimotos y motonetas.

 

La norma técnica a la que debe cumplir el casco es la NTCGP 100:2015, la cual establece los requisitos mínimos de seguridad, diseño, construcción, desempeño, etiquetado y empaque.

 

Verificar certificación de casco de moto en Colombia

Para verificar si un casco cumple con la norma técnica, debe estar certificado por una entidad certificadora acreditada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El listado de entidades certificadoras acreditadas está disponible en el sitio web del Ministerio.

 

  • El casco debe estar etiquetado con el logo de la entidad certificadora y el número de certificado de homologación.
  • Debe venir con una etiqueta que indique el nombre del fabricante, el modelo, el tamaño, la talla, el material de construcción, el peso y el número de lote de fabricación.
  • Para certificar el casco, el fabricante o importador debe solicitar la evaluación de un laboratorio certificado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  • Una vez que el laboratorio haya evaluado el casco y lo haya certificado, el fabricante o importador debe registrar el casco en el Registro Público de Productos Certificados.

 

Las motocicletas, cuatrimotos y motonetas que no cumplan con la norma técnica y no estén certificadas por una entidad certificadora acreditada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, no podrán circular por las vías públicas.

 

No se arriesgue a conducir por la vías públicas nacionales sin saber si su casco está realmente certificado según normas nacionales y del mismo casco. Según la lista anterior de cómo saber si su casco está certificado, podrá analizar y exigir la certificación de un elemento tan importante como lo es el casco del vehículo más usado en los últimos años en Colombia.

 

*Este artículo fue redactado por Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo